Feliz año nuevo --- 01.01.2008Estimadas lectoras y lectores de mi página web, os deseo a todos un felicísimo año nuevo. Supongo que como siempre, más de uno y más de una se habrá hecho alguna promesa de tipo "ahora me pongo a régimen" o "voy a dejar de fumar" o "empezaré a ir al gimnasio"... en fin, lo de siempre. Yo no recuerdo haberme prometido nunca nada, así que creo que este año va a ser igual en ese sentido. De todas maneras os deseo mucha suerte en vuestra empresa. Voy a poner un chiste. Aunque es un poco malo, a mi me hizo mucha gracia cuando me lo contaron.
Son dos amigos que se encuentran el 31 de diciembre y uno le dice al otro:
- ¿Sabes? Este año he follado el doble que el año anterior...
o ¿A sí?
- Sí. El año pasado no follé nada. Pero es que este año no he follado nada de nada.
Subir
Celebrando la Navidad --- 25.12.2007Como en casi todo el mundo, la Navidad es un momento de estar en familia, en paz y tranquilad, y comer cosas típicas. Por supuesto, el día 24 terminan todos los eventos, celebraciones y rituales que tengan alguna relación con el adviento: calendarios, series de televisión, películas, mercaditos, conciertos, velas... El final de todas estas cosas anuncia el principio de la Navidad.
Existen dos días "fuertes" en Noruega, Nochebuena y el día de Navidad. Es en Nochebuena cuando se dejan los regalos debajo del árbol de Navidad que se abren después de cenar. Evidentemente existen tantas tradiciones o maneras de pasar el día como familias, pero voy a intentar describir la manera "estándar" de pasar el día. Básicamente se come en familia algo típico, como
ribbe, pinnekjøtt o
lutefisk. Generalmente en las familias con granjas o con ascendencia granjera se cena ribbe o pinnekjott, mientras que en las familias que viven de la pesca o con ascendencia pesquera se cena
lutefisk o
bacalao (aquí llaman "bacalao" no al pez, sino a una manera concreta de cocinarlo. Bacalao se dice
klippfisk).
Para beber hay cerveza navideña o juleøl para los adultos y gaseosa navideña o "bla" para los niños. Después de la comida y una sobremesa no muy larga, se suelen sentar en el sofá o sillones del salón para tomar el postre y seguir la conversación. En algún momento entra por la puerta un "julenisse" o "enano de la navidad", que es el encargado de repartir algunos regalos a los niños de la casa. Luego "el enano" (no es más que un título o el nombre de "una especie", ya que hay "enanos" de más de 1.8m) se marcha. Me gustaría remarcar que es uno o varios "julenisse", y no papá Noel o Santa Claus, los que traen los regalos. Por la impresión que me da, Santa Claus o papá Noel es algo importado.
Cuando se ha ido el "julenisse" los niños pueden comenzar a abrir los regalos que hay debajo del árbol. Los regalos de debajo del árbol llevan una etiqueta en la que pone para quién es y quién se lo regala: "Til Sandra fra Kristian", "Para Sandra de Kristian".
Seguidamente me marchan a dormir. Los adultos abren sus regalos con los niños y se quedan un rato más charlando, pero no aguantan mucho tiempo más despiertos.
Según tradiciones se va a la iglesia el día 24 ó el día 25. Antes de comer, depués de comer... cada familia es un mundo. Lo que sí que es normal es celebrar la Navidad en otra casa distinta. Si se celebró la Nochebuena con la familia del padre, la Navidad es en alguna casa de alguien de la familia de la madre (hermana/o de la madre, madre de la madre...) o viceversa. Así se visita a gran parte de la familia y no le toca siempre cocinar (ni limpiar) a los mismos. Espero que todos estéis disfrutando de estos días con la familia, los amigos y sin ningún tipo de
stress.
Subir
Ya es Navidad --- 17.12.2007Bueno, en realidad lleva siendo Navidad desde principios de noviembre.
Por lo menos yo llevo recibiendo publicidad navideña desde noviembre y los comercios hace una semana que abren en domingo. Es una lástima que el consumismo ataque todo el mundo, con mayor o menor éxito. Aunque debo decir que la gente aquí, en general, no es tan consumista como en España.
El que más y el que menos se ha comido ya varias casillas de su calendario de adviento. Algunos (ejem... yo no,eh?) creo que ya se han comido varios calendarios :-P
Aquí es una gran tradición lo de los calendarios de adviento. En muchas familias la madre se encarga de hacerlos para sus hijos.
Envuelve pequeños regalitos y chucherías en pequeñas bolsas con un número que distribuye por toda la casa y que evidentendemente no pueden ser abiertas hasta el día que marque el número. La ventaja que tiene este método es que no siempre se recibe la misma golosina. Ni siquiera se recibe siempre una golosina. Pueden ser gominolas, o chocolate, una figurita... Algunas personas encuentran los calendarios de adviento de las tiendas muy "impersonales", además de aburridos. Claro que hay que pensar en las pobres madres que tienen que hacer la manualidad para cada uno de los hijos. No es que sea difícil, es simplemente que lleva tiempo. Y hoy en día todos sabemos que el tiempo es un bien más bien escaso. Por eso hay una clara tendencia hacia la compra de calendarios hechos del todo o con todo lo necesario, pero los tienes que montar tu mismo (...cultura ikea, vamos).
Hablando de cosas típicas, algo que no puede faltar en diciembre son las galletas de navidad. Las llamadas "julekake", es decir, pastel de navidad. No entiendo porqué se las llama "julekake" si son galletas (kjeks), pero allá cada uno con su nomenclatura local. Para entendernos, las "julekake" son galletas de esas que llevan canela, azúcar, canela, mantequilla, canela y luego al horno y a esperar. Una vez fuera del horno se puede espolvorear un poco canela por encima de la galleta, a gusto del consumidor. Pondría alguna foto de las julekake, pero es que no me quedan :-( Soy un glotón.
Me gusta andar por la calle y que huela a humo de chimenea. Le da como un toque familiar y cálido al frío que hace en la calle. Y los pinos o los abetos o lo que sean los árboles esos que hay por aquí cerca, huelen tan bien...
Es bonito también ver como nieva. Cuando nieva se oye un sonido especial en el ambiente. La verdad, no tengo ni idea de cómo describirlo. Se oye el viento, muy flojito, y como trocitos de papel cayendo contra el suelo.
Sé que en los pueblos de por aquí, de algo tenía que servir la publicidad, se celebran
conciertos navideños. Los hay de todos los tipos, desde los típicos niños de la escuela cantando hasta el coro de amas de casa de la "komune", pasando por el coro de semiprofesionales traído para la ocasión, todo un abanico donde elegir. Yo he ido a un par. En el primer concierto cantaba un grupo gospel. El segundo concierto fue más tradicional: una soprano, un barítono, un violín y un clave (o piano, según la pieza que tocaba interpretar). Ambos estuvieron muy bien y atrajeron a mucho público.
Y aunque me gustó más el concierto tradicional, debo decir que el coro de gospel tuvo mucho mérito, ya que cantaban al aire libre y estábamos a
-2ºC. Hay que ser buenos para que el público se quede prestando atención en la calle, de pie y a esa temperatura.
Subir