El Dr. Frankenstein --- 12.01.2008Por fin cayó la gran nevada. La gente de aquí ve como algo normal eso de que caiga nieve del cielo, pero yo soy de los que todavía se deja impresionar y sorprender por el fenómeno. Además opino que 40 cm de nieve virgen son muchos centímetros.
La tarde después de la nevada estaba yo en mi casa un poco "
desficiós". Y viendo la nieve que había por doquier se me pasó por la cabeza la siguiente pregunta:
¿Qué se puede hacer con nieve y tiempo para gastar? Además era una ocasión inmejorable para estrenar mi super-guantes de
goretex y el tiempo acompañaba, pues ni llovía, ni nevaba ni hacía (casi)
frío. Estaba claro que los astros estaban alineados a mi favor y que si dejaba pasar la oportunidad me arrepentiría. Entonces me fui a la cocina y cogí una preciosa zanahoria para mi proyecto de nieve.
Evidentemente y como todos habréis supuesto ya, me disponía a construir un muñeco de nieve. Debo añadir que era mi primer muñeco de nieve, así que fue algo
especial. Lo primero que piensa uno al tocar la nieve es que está "blandita". Y como sí que he hecho muchos castillos de arena en la playa pensé en usar la misma estrategia: craso error.
¡He aquí mi gran descubrimiento! La nieve *NO* es arena de playa y no se amontona igual. Aunque debo confesar que tienen una cosa en común: tanto la una como la otra pesan y mucho. Que conste que esto lo digo para el que quiera intentarlo, para ahorrarle faena. A mi me costó como media horita larga descubrir lo que acabo de narrar y acabé desriñonado. Destrozado y a punto de desistir me acordé del efecto "bola de nieve". Y esa es la metodología correcta. Destrocé parcialmente lo poco que había conseguido y cual
doctor Frankenstein me dispuse a crear una nueva criatura usando el nuevo método de "efecto bola de nieve", por supuesto. La técnica es bastante sencilla: se coge un poco de nieve y se forma una bola. Luego se arrastra la bola por el suelo nevado y la nieve se va adhiriendo poco a poco a la bola haciéndola crecer. Pues así, en menos de diez minutos, y desriñonándome lo mínimo (hay que mover la bola...) conseguí crear a mi criatura.
Mi monstruo es tan grande como los de las películas de
Frankenstein. Mide casi dos metros de alto, pesa un montón y ningún niño del barrio ha podido superarme. Creo que eso el lo que más me gusta.
Subir
Una de averías --- 10.01.2008El martes fue un día malo,
ferrocarrilmente hablando. Se
estropeó el sistema de señales entre dos estaciones de la zona oeste (Stabekk y Høvik) y los trenes no pudieron pasar de ahí.
Ver mapa más grande En realidad pasaba uno cada... no se cuánto. El caso es que a las 19:20 yo llevaba 52 minutos esperando. A las 19:24 pasó el único tren que
cruzaba este tramo. Esta avería provocó una aglomeración importante de gente en las horas punta en la estación de Skøyen, ya que todos los trenes que viajan hacia el oeste descargan a sus pasajeros ahí. A partir de allí tocaba o buscarse la vida o esperar. No obstante sólo hubo problemas de masificación a ciertas horas. A horas más "extrañas" fue simplemente una incomodidad, por la espera.
Este suceso me ha recordado aquel
incendio que hubo en la estación central de Oslo, en la sala de control debido a un cortocircuito en la línea de alta tensión. Esto ocurrió a finales de noviembre de 2007 y supuso un caos a nivel nacional, ya que
Oslo S comunica el oeste del país con el este y con Suecia. Recuerdo que hubo taxis y autobuses que suplían la carencia de trenes y que a los viajeros nos esperaban con café caliente y galletas en las estaciones. Esta vez no ha sido tan importante y no ha habido nada, salvo unos avisos ocasionales por el altavoz diciendo que el tren que tenía que llevarme a casa se volvía a retrasar.
Subir
Con nombre y apellido --- 09.01.2008Me ha venido a la cabeza una historia que tengo que contar. Resulta que cuando estaba buscando trabajo, mandé mi
curriculum vitae a muchas empresas. En un correo que recibí, una persona llamada "Audun" me pedía que confirmase hora para una entrevista. Confirmé y acudí al lugar acordado a la hora confirmada. Llamé al timbre y me abrieron la puerta. Cuando vino "Audun" mi decepción no pudo ser mayor: Un
chico. A mi "Audun" me sonaba a preciosa moza vikinga con su rubia melena al viento... y me encuentro a un tío que mide 1,90m y una voz de bajo que da miedo. Para que esto no os pase a vosotros he decidido recolectar los nombres noruegos en una lista (sin ningún orden especial):
Chicos Andreas, Nils, Frode, Morten, Jan, Filip, Pål, Endré, Kristopher, Elias, Peder, Anders, Jørgen, Lars, Eirik, Kato, John, Olav, Bjørn, Tommy, Audun, Sven, Øyvind, Egil, Thomas, Frank, Kenneth, Svein, Ulf, Rune, Per, Kristian, Tor, Tore, Ivar, Erling, Gunnar, Kaj, Ervind, Jens, Arve, Henrik, Edvard, Ole, Peter, Christen.
Chicas Marie, Silje, Torunn, Beathe, Carine, Sidsel, Gitte, Mia, Ina, Elisabeth, Heidi, Sigrun, Siv, Helen, Linda, Maja, Signe, Kristin, Tora, Bodil, Olga, Jorunn, Sigrid, Kirsten, Ranghild, Ana, Bjørg.
Es bastante normal encontrar a gente con nombres compuestos, tanto entre los chicos como entre las chicas. Combinaciones como "Per Kristian" o "John Olav" no son raras. En cuanto a las chicas "Siv Helen" o "Torunn Beathe" son combinaciones normales, por nombrar algún ejemplo. Evidentemente uno puede formar la combinación que quiera.
Como norma queda que todos los nombres acabados en "-hild" son femeninos. Quién sabe si esto te salva de meter la pata en alguna ocasión.
En cuanto a los apellidos, hay que decir que no hay normas de ningún tipo. Así como en España la descendencia hereda siempre dos apellidos, el del padre y el de la madre, aunque no siempre en ese orden, en Noruega no tiene por qué ser así. Puede heredar dos apellidos, en el orde que sea, o puede heredar sólo uno de los dos sea el de la madre o sea el del padre. Y puede ser distinto para cada hijo. Conozco una familia que tuvo un hijo, una hija y un hijo. Los dos primeros tienen sólo un apellido, el del padre. El tercero tiene dos apellidos, siendo el de la madre el primero.
...todo un reto para los interesados en el árbol genealógico de su familia.
Para terminar, ¿A que no sabiais que hay unos nombres que se usan para chicas en Noruega, pero que se usan para chicos en Suecia y viceversa? "Janne" es un ejemplo de esto, es un nombre de chica en Noruega y de chico en Suecia. Da que pensar, ¿eh? No es nada filosófico, simplemente da que pensar en la historia etimológica que habrá detrás de todo esta cuestión de "nomenclatura".
Subir