El refugio de las semillas --- 28.02.2008 Supongamos que en el mundo ocurriese una catástrofe terrible, algo que provocase hambrunas o algo que destruyera las plantas (alguna plaga o algo por el estilo)... No se explicarlo con claridad, lo mejor es que nos lo explique el director del proyecto y otras personalidades importantes:
...pues precisamente para eso que nos cuentan en el video se ha construido un refugio de semillas. ¿Dónde? Pues en un lugar alejado (muy alejado) del mundo civilizado en el que los osos polares campan todavía a sus anchas. ¿Os suena Svalbard?
Svarbard es un archipiélago que pertenece a Noruega. Se encuentra a unos 1000 km del mismísimo polo norte. En la isla de Spitzbergen se ha excavado el túnel en el que se guardan las semillas de muchas especies vegetales importantes para la humanidad, de forma que se pueda disponer de ese "banco de ADN" cuando sea necesario. El sitio recibe el nombre de Svalbard Global Seed Vault.
La cámara que alberga las semillas se encuentra exavada a 150m de la entrada y todo el complejo ha tenido un coste de 30 millones de coronas, más o menos. Un video del interior:
El interior de la cámara en la que se alojan las semillas se mantiene entre los -16ºC y -20ºC para que las semillas no se deterioren. En caso de que hubiera un fallo de suministro eléctrico la capa permafrost de la isla mantendría la temperatura de la cámara a unos -5ºC, que todavía es suficiente para mantener en "hibernación" a las semillas. El complejo empezó a construirse "allá por el año" 2007 y, por fin, se inauguró el pasado 26 de febrero. Las primeras 12 toneladas de semillas contenidas en sus correspondientes 300.000 bolsitas ya reposan bajo el suelo de la isla. Son aproximadamente 1,5 millones de semillas.
He oído en las noticias que el refugio sería capaz de aguantar un ataque nuclear. No se si eso será cierto o no y tampoco se quién puede estar interesado en lanzar un misil a una nevera que únicamente guarda semillas, lo que sí que se sabe muy bien es que la estructura es capaz de aguantar sin ningún problema un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter. ¿Y cómo se sabe esto? ¿Alguna costosa simulación por ordenador? Nada más lejos: el día 21 por la noche, a pocos días de la inauguración, hubo un terremoto de esas características.
Esto mismo que he contado yo lo podéis encontrar en noruego en Klartale.no , en Adressa.no, en Aftenposten.no (los hay más actualizados, pero este tiene los datos resumidos en una tabla.) y en Dagbladet.no. En cuanto al terremoto, hay más información en Nettavisen, en Dagbladet y también en Aftenposten. Las fotos están cogidas de estos mismos artículos. No he visto información sobre copyright así que supongo que se podrán usar mientras se cite la fuente original...
Me he quedado sin conjunción lunar --- 21.02.2008 La verdad es que la cosa se parece al chiste ese de: 30.000 espectadores, 80 periodistas, 40 guardias de seguridad, 22 jugadores, 20 policías, 10 suplentes, 4 árbitros... ¡¡ y la paloma tiene que cagarme a mi !!
...pues eso. Un fin de semana maravilloso con solecito y "altas" temperaturas. Un lunes y martes idílicos con estupendas salidas y puestas de Sol. Noches con la luna llena y el cielo cargado de estrellas. Ya esperaba yo ansioso la noche del miércoles al jueves para ver el eclipse... y se me encapota el cielo :-(
Podéis ver algunas fotos y videos en la web del periódico Aftenposten. Espero hayais tenido mejor suerte que yo.
Fenómenos en España --- 20.02.2008 El día 21 por la noche podrá verse un "oscurecimiento de la luna", traducción literal de la palabra måneformørkelse. Vaya, que habrá un eclipse de luna. El fenomeno sera visible tanto desde Noruega como desde España, evidentemente de noche :-) Supongo que será especialmente bonito porque ahora mismo la Luna está casi "llena". En esta página web de la NASA hay un mapa del mundo que muestra lo eclipsada que se verá la Luna desde cada zona horaria. Si quereis una entretenida explicación en noruego pasaros por esta web. Al final de esa página hay videos de eclipses anteriores.
Además esta semana se producirán fenomenos de nubes iridiscentes por la península ibérica. La razon? Parece ser que un frente de "frescas" nubes polares se va de vacaciones al sur y que las condiciones adecuadas de frio se mantendrán esta semana, al menos eso dice el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial. Así que con un poco de suerte se podrá admirar un fenómeno que no es nada corriente ni en España ni en Portugal. Sin duda os lo recomiendo.