Un recuerdo de la visita al zoo --- 17.04.2008Una visita a un zoológico suele consistir en pagar la entrada, ver los distintos tipos de bichos que tienen en las distintas secciones (fieras, reptiles, peces, pájaros. "bichos raros"...), hacer alguna que otra paradita para comer o descansar y pasar por la tienda de regalos para ver la cantidad de cosas que no vas a comprar. El problema viene cuando algún visitante que otro se lleva
lo que no debe.
El animalito que el ladronzuelo se llevó de recuerdo recibe el nombre de "Taggen" y es un cocodrilo de la especie
Paleosuchus Trigonatus. Aunque pueden llegar a medir 2,5 metros, nuestro protagonista "únicamente" mide unos 80 cm. La noticia en sí no tiene más que contar. No obstante deja algunas preguntas razonables sin contestar. Por lo menos a mi el leerla me ha planteado ciertas dudas. Por ejemplo, ¿cómo se
dobla un bicho de ese tamaño para que te quepa en la mochila? También me gustaría saber cuál fue el
modus operandi del ladrón. A grandes rasgos puedo imaginarme el plan: "llegar al zoo, cazar al coco, guardar al coco, salir del zoo". Son unas directrices muy sencillas, pero si uno se pone a pensar no debió resultar nada fácil. Supongo que el animal se defendería, chapotearía en el agua... no se... no se dejaría coger fácilmente. Y luego ¿en qué tipo de bolsa lo empaquetaron? A mi no me cabe un cocodrilo en la mochila :-(
El zoológico ofreció una recompensa de 25.000 coronas a toda persona que pudiera aportar pistas sobre el paradero del animal. El director del zoo comentó que "un brazo no puede arrancarlo todavía, pero yo tendría cuidado con los dedos..."
Bromas a un lado, el
personal del zoo estaba preocupado por la salud de Taggen. Noruega no es precisamente el paraiso tropical en el que viven estos reptiles y el "susto" de ser raptado seguramente le produciría un estrés muy fuerte que puedría llegar a matarlo... El caso es que la noticia tiene ya algún tiempo. Lo que pasa es que yo he sido algo lento en redactar. No siempre tiene uno la inspiración que quisiera y esta noticia me pareció que se merecía algún que otro comentario, tanto por la curiosidad como por lo
cachondo del tema. ¿Y qué pasó con Taggen? Pues resulta que Taggen....
volvió sano y salvo al acuario. En realidad no volvió solito, lo devolvió un reportero de TV 2 llamado Klaus Holthe, que dijo que lo recibió a través de un
intermediario.
Y puestos a hablar de noticias pasadas el 12 de abril se inauguró la ópera de Oslo. Como importante personailidad que soy estaba invitado al evento, pero decidí quedarme en casa comiendo yogur. Aunque esto es algo que, al paso que llevo, os contaré allá por junio :-P
Subir
El código secreto --- 05.04.2008Como ya vimos en
capítulos anteriores, lavar la ropa es más difícil de lo que parece. Se
vio también que las etiquetas de la ropa vienen estampadas con unos misterioros dibujos indescifrables si no se dispone de la clave adecuada. Voy a recordar que los jeroglíficos egípcios eran igualmente indescifrabales hasta que se encontró la
Piedra de Rosetta, que contenía la misma información en tres idiomas distintos, nada más y nada menos. Con el texto en griego no les costó demasiado descifrar los otros dos códigos egípcios.
Pues bien, el otro día ordenando un armario cayó al suelo un papelito. Como esa clase de papeles suelen ser facturas del supermercado o billetes de tren ni corto ni perezoso me dispuse a tirarlo... al cubo del papel reciclado, eh? Decidí darle un último vistazo "por si acaso". ¡Qué gran decisión la que tomé! Resulta que el papelito contenía, ¡atención ateción! , las claves de la ropa. O lo que es lo mismo, una traducción a varios idiomas de los simbolitos de las etiquetas de la ropa. El
papel del armario, así he decidido llamarlo en honor al sitio del que cayó, contiene los códigos en 6 idiomas: inglés, portugués, polaco, rumano y otros dos que no sé cuáles son. ¿muertos de ganas por ver el
papel del armario? Vale, ahí va:
Subir
Volando voy, volando vengo --- 03.04.2008De Oslo a Stavanger... de Bergen a Trondheim... de Tromsø a Kirkenes... ¿Dónde estás y a dónde te apetece ir?
Flybilligst es una página que te permite encontrar viajes de avión en las fechas deseadas y tiene vuelos a toda Europa. Si son vuelos entre ciudades noruegas, es más que probable que acabes en la web de Norwegian. Bueno, y si son internacionales también. Hay que ver cuántos destinos tiene esa empresa. Un buscador de vuelos que no está de más conocer es
Trabber, que busca en las webs de varias compañías de vuelo (37 a día de hoy) y te muestra los resultados de forma ordenada. Además del trabajo que te quita de encima :-)
Ya puestos a viajar, ¿por qué no ir a Islandia? Para eso, lo mejor es
Icelandair.
He añadido ambos sitios a la sección de enlaces para "la posteridá".
Subir