El cumpleaños de una ciudad --- 17.06.2008
Cuando se oye lo de cumpleaños o aniversario de una ciudad, uno se espera algo... no sé... 1000 años, 600 años... algún número "gordo", ¿no?. Esta ciudad cumple, sin embargo, poquitos años a pesar de llevar existiendo desde hace varios siglos. Esa es otra de las manías noruegas.Sandika desde el aire. Foto del periodico Baeringen TODOS los sitios tienen nombre, pero no son ciudades. Todos los ciudadanos son gobernados por la kommune, que viene a ser como una provincia en España. Supongo que sería demasiado caro mantener ayuntamientos para los cuatro gatos que viven aquí. Y eso que esta es la zona poblada :-) En el norte "de verdad" no sé cómo son las cosas, pero algún día lo averguaré. El caso es que la ciudad a la que me refiero cumplió el día 4 de junio 5 añitos, nada más y nada menos. Fue un 4 de junio de 2004 cuando el gobierno de Bærum decidió otorgar a Sandvika la categoría de ciudad ya que se había convertido en centro administrativo de toda Bærum kommune. Así es como se consigue ser ciudad. El resto de sitios, a pesar de tener nombre, no son más que códigos postales, creedme. Como ya he dicho antes Sandvika no salió de la noche a la mañana como un champiñón, llevaba tiempo siendo un importante... código postal. En la era industrial el río que desemboca en la ciudad comenzó a cobrar importancia, ya que en él se ubicaron diferentes plantas de producción de electricidad, un bien muy necesario para el funcionamiento de las fábricas e industria de Bærums verk. Al tener Sandvika salida al mar, la mercancía producida podía ser transportada con facilidad al resto "del mundo". Hay que recordar que en aquella época, hablo de los 1800 y pico, el tren funcionaba incluso peor que ahora :-P
El asentamiento prosperó y se convirtió en lo que es en nuestros días. En la actualidad sigue siendo un lugar importante y geográficamente estratégico, no por la industria, que desapareció paulatinamente con las guerras mundiales, sino por el comercio. Allí se encuentra el centro comercial más grande de escandinavia, al menos eso rezan los anuncios publicitarios. A ver si algún día me paso y le hago fotos a la ciudad y no a sus alrededores.

Subir


Ver la TV --- 31.05.2008
En Noruega hay que pagar impuestos hasta por respirar ;-) y ver la televisión no iba a ser ninguna excepción. Que haya que pagar impuestos por ver la tele no es ninguna novedad, creo que se hace en todos los paises. La diferencia entre España y Noruega radica en quién tiene que pagar estos impuestos. En España se da por supuesto que el estado Anuncio de una conocida empresa de electrodomesticosproporciona mediante la televisión un servicio al ciudadano y como además (casi) todo el mundo tiene un televisor, lo más fácil es que todos paguen este impuesto.
Noruega sigue, sin embargo, el modelo "germánico" en el que únicamente pagas dicho impuesto si dispones de un aparato de televisión... con todos los problemas que dicho modelo conlleva. ¿Qué pasa si tienes televisión y no pagas? Supongo que te pondrán alguna multa, pero no estoy seguro. No obstante para evitar que la gente no pague hay campañas de publicidad en las que se da las gracias a los que pagan y se intenta crear cierto sentimiento de culpabilidad a los que no lo hacen.
Los defensores de este sistema utilizan constantemente el argumento de "¿Por qué debe pagar dicho impuesto alguien sin televisor?". Pues por lo que ya he dicho antes, es decir, porque es un servicio que el estado presta al ciudadano. El ciudadano puede elegir si lo gasta o no, allá él. Es como decir "¿por qué tengo que pagar impuestos que se destinan al sistema sanitario si nunca me pongo enfermo?" o "¿por qué pagar carreteras si yo voy en tren?". Además hoy en día tiene todo el mundo televisor y yo creo que se gastan mucho dinero en intentar averiguar quién no paga a pesar de tener televisor. Este es uno de esos temas que de vez en cuando se debaten y re-debaten en Noruega.
Por cierto, los noruegos se están poniendo al día en cuanto a TV digital se refiere. Ya hay varias zonas del país en las que el proceso de apagón analógico se ha completado con éxito. Ahora le ha tocado el turno a Akershus. La fecha en la que tuvo lugar el apagón analógico dependía de la zona de residencia, pero entre el 20 de abril y el 20 de mayo pasamos todos "al mundo digital". Cuando haga mal tiempo pondré la tele, a ver qué ponen. La verdad es que espero poder coger algún canal de televisión con películas dobladas al español, que tanto inglés y versión original ya cansa un poco, pero de eso ya hablaré otro día.

Subir


El día nacional --- 25.05.2008
Todo buen aficionado a Noruega sabe que el día 17 de mayo es "el día grande". Pero no todo el mundo que acaba cayendo en estas páginas es aficionado a Noruega ni todos los niños desfilando por la calle Carl Johanaficionados saben qué es lo que ocurre ese día. Eso es lo trataré de aclarar hoy. El 17 de mayo es, ante todo, una fiesta para los niños. Así comenzó la tradición. Cuentan las historias que fue Henrik Wergeland, del que ya hablaré un día de estos, el ideólogo de la fiesta. Supongo que todo empezaría como una fiesta infantil, a la que con el paso del tiempo se le fue añadiendo más y más "fervor nacional". Hasta llegar a lo que es en nuestros días. Todos los colegios de la región se preparan para el evento y desfilan con el traje regional (o sin él) portando banderas noruegas. Desde el principio de Carl Johan hasta el palacio real, en donde el rey, la reina y los príncipes herederos les esperan para saludarles desde el balcón de palacio:
los reyes y los principes saludando
Los colegios van acompañados por bandas de música, por lo que hay "marcheta y ritmo" en la calle. Me sorprendió que no se tocara en nigún momento de las 2 horas que aguanté el himno nacional. Aquello parecía, salvando las distancias, música de carnaval. Fue una lástima que el tiempo no acompañara, aunque si se mira por el lado positivo no llovió tanto como se había predicho. Dicen los que entienden del tiempo que fue el día nacional más frío de los últimos 50 años.

Subir