Et år i Norge --- 22.09.2008Parece que fue ayer... y no lo es. Mucho ha cambiado todo desde entonces. ¡¡Y es que ya ha pasado un año!! Podría haber puesto el aniversario en mayo, que fue cuando empecé con la web. Sin embargo fue septiembre el mes que terminó de hacer de esta web lo que es hoy en día. Por aquella época esta web no era más que una colección de reglas sobre el noruego, una lista de verbos y alguna que otra foto. Un buen amigo con ganas saber cosas sobre la vida en el norte de Europa me propuso que añadiera un apartado tipo "bitácora" a la web. Yo le hice caso algo reacio alegando siempre "¿y quién va a estar interesado en las tonterías que cuento?". El sistema de estadísticas me indica que desde muchos rincones del mundo hay varios centenares de personas que cada mes leen lo que escribo. Gracias a todos y cada uno de vosotros.
Septiembre fue el mes que cambió la web porque fue el mes en el que me trasladé a vivir a Noruega. Sí, puede que a muchos os sorprenda, sólo llevo un año viviendo en Noruega. Había estado antes en el país, claro, pero siempre como turista durante mis vacaciones. Aquella vez, un 22 de septiembre de 2007, llegué con una maleta de 20 kilos y mucha ilusión para quedarme algo más de dos semanas.
Ha sido un año muy enriquecedor en el que ha habido de todo, momentos muy felices y momentos muy tristes. La experiencia de vivir aquí un año ha sido maravillosa, se lo recomiendo a todo el mundo. Ignoro si la web cumplirá más años (¡puede pasar de todo!), aunque yo intentaré que llegue, por lo menos, a los dos añitos :-)
Una vez más, sufridos lectores,
muchas gracias por leerme.
Subir
El octavo pasajero --- 04.09.2008Por fin se divisaba el puerto de Oslo. Aquello parecía el final de un viaje más. El barco había salido de Lisboa unos días antes cargado, como en varios viajes anteriores, con contenedores de frutas y verduras procedentes de España. No obstante, en alguna hoja de alguna verdura viajaban algunos polizones...
Así fue como se introdujo en Noruega lo se ha llegado a conocer como
den spanske sneglen, la babosa/caracol española (en noruego ambos significados usan el mismo significante). Básicamente esto es lo que debió de pasar hace ahora unos 5 años, contado de una manera más emocionante aunque sin dejar de ser fiel al hilo argumental original.
Así que hoy en día las zonas de Akershus más cercanas a Oslo están plagadas de babosas. Estos bichos se esconden del calor solar y aparecen los días de lluvia. Suelen ser de color marrón o negro aunque también las hay de color amarillo. Hay veces que hay tantas por la calle que es imposible no pisarlos. La babosa está declarada proscrita en Akershus, pero no he conseguido enterarme de lo que hay que hacer al encontrarse una... detrás de otra. Supongo que habrá que mandarlas al otro barrio, pero aquí surge la duda: ¿Cuál es la manera más "humana" de hacerlo? Creo que se trata de matar al animal de forma que sufra lo menos posible. Yo he visto varios métodos, cada uno con sus ventajas y sus inconvenientes.
- Pisarlas sin más. Es lo que se hace cuando las pisas sin darte cuenta.
- Pisarlas y espachurrar los restos. Esto es para asegurarse de que el bicho muere.
- Partirlas. Con un cuchillo, una piedra o un palo de golf.
- Tirar sal encima y ver cómo se deshacen "en su salsa".
Supongo que el método 4 es el más cruel porque el bicho muerte entre insufribles dolores mientras se le quema la mucosa de la piel. Tiene como ventaja que no hay que tocarlo de ninguna manera. Los otros métodos, sin embargo son más rápidos. Yo normalmente suelo decantarme por el número 2. Se termina con la vida del animal en unos pocos segundos. Hay que tener cuidado y mirar dónde se pisa al andar porque si uno pisa una babosa grande sin darse cuenta puede resbalar y caerse.
Al ser una especie introducida artificialmente, la babosa carece de depredadores naturales. Además son animales muy voraces, por lo que las ya de por sí escasas zonas de cultivos corren serio peligro.
Subir
El bosquecillo de Jar --- 29.08.2008 Yo pensaba que eso de que la gente se llevara los bancos o las mesas únicamente ocurría en España... o que, por lo menos, Noruega se salvaba de este tipo de acciones, pero ya lo dice una amiga mía: "En todos los sitios cuecen habas".
Subir