¡Al cole con alegría! --- 20.08.2008
Lo que hasta hace un par de semanas era la tranquila y apacible ciudad de Oslo se ha vuelto a convertir en la bulliciosa urbe que es normalmente, por lo menos a la hora de entrar a trabajar. El tren, que se había convertido en mi puntual transporte privado vuelve a hacer de las suyas con retrasos, cancelaciones y abarrotamiento de gente. Y es que el periodo de las vacaciones estivales ha llegado a su fin y toca ir volviendo a la normalidad. anuncio de una conocida libreria
"Al cole con alegría" o "La vuelta al cole" formaban parte del repertorio de eslóganes que una cadena de grandes almacenes utilizaba en España para recordarnos a los niños que las vacaciones habían terminado. ¡Cómo odiaba esas frases! Aquí en Noruega ese momento de empezar el cole ha llegado ya. ¡JA JA JA! Esta semana 14.000 niños comenzarán el colegio. Según las estadísticas unos 5.000 son "primerizos". Eso hace este momento más especial, si cabe. Los niños son un recurso importante en Noruega (futuros pagadores de impuestos...) así que hay que cuidarlos. Se les pone chalecos reflectantes para que los conductores puedan divisarlos mejor. Además hay controles policiales cerca de los colegios para evitar que los conductores con prisa puedan causar una catástrofe.
En realidad muchos de esos niños llevan acudiendo al colegio desde principios de agosto, aunque con otro horario, debido a las actividades de la SFO. SFO son las siglas de "Skole Fritids Ordning", una agrupación que toda escuela posee para la organización de actividades durante el tiempo libre escolar. Dichas actividades van desde clases de repaso hasta excursiones pasando por visitas a museos o eventos deportivos.
Lo más pequeños hace tiempo que comenzaron. Con las guarderías ocurre algo bastante peculiar. Por lo menos a mi me parece peculiar. Juzgad vosotros mismos. Resulta que cuando quieres apuntar a tu retoño a una guardería te dan una fecha de ingreso. A los siguientes padres que solicitan una plaza les dan otra fecha, una semana después. De esta manera los chiquillos no entran todos a la vez, sino a cuentagotas semana tras semana. Pero no se queda ahí la cosa, no. Los padres suelen pasar algunos días, cuántos dependerá del pequeñajo o pequeñaja, en la guardería para que la criatura se aclimate poco a poco a la nueva situación y la experiencia no le resulte traumática. Yo recuerdo mi primer día de guardería, cuando mi padre me dijo que me lo iba a pasar muy bien aprendiendo cosas nuevas y jugando todos los amiguitos que iba a hacer. Acto seguido me "abandonó" en brazos de una desconocida... y para no desentonar con mis compañeros me puse a llorar. Pero así es como te haces un hombre :-P ¡Hay que ver cuánto tiempo ha pasado desde entonces! Lo mejor es que todavía mantengo el contacto con amigos que conocí allí. Eso sí que son amigos "de toda la vida", ¿verdad?

Subir


La prueba --- 11.08.2008
Aquí pongo la prueba de que la estatua de la fuente de Carl Johans gate ha sido cambiada:
cambios en la ciudad

En la parte de la izquierda está el águila. Esa foto la tomé en julio de 2008. En la parte de la derecha puede verse el cisne/ganso/pato/lo_que_fuera_aquello. Esa foto es de agosto de 2007. Quizás cambien la estatua cada año o cada año bisiesto. Ya lo preguntaré. Aquí lo importante es... Y todos aquellos que decíais que estaba loco, ¿qué decís ahora? Seguro que ponéis cualquier excusa con tal de no admitir que tenía razón. Estoy seguro de que me aposté algo con alguien, pero no recuerdo con quién :-S

Subir


El eclipse --- 04.08.2008
Como ya dije con anterioridad, tenemos "dos ojitos y son para toda la vida". Por eso quise mirar al Sol debidamente protegido. En el trabajo estuvimos buscando la protección ideal, unas gafas de soldador, pero no encontramos nada. ¿Quién no tiene unas gafas de soldador a mano? Nosotros en la oficina, no.
Eclipse agosto 2008, visto desde Oslo
 En fin, menos mal que un compañero es aficionado a la astronomía y a la fotografía y con un truco bien simple pudimos disfrutar del eclipse sin dañarnos los ojos. ¿Qué truco?
Un papel, un folio normal y corriente, con un agujero pequeñito y redondito. Por probar tamaños, hicimos un agujero grande, uno mediado y uno pequeño. El resultado es la imagen que hay arriba. El agujero grande permite el paso de demasiada luz, por lo que no se captan bien los efectos del eclipse. Los agujeros mediano y pequeño, sin embargo, sí captan la ocultación del Sol por parte de la Luna. Todo producido por el efecto de cámara oscura. Para que se vea que no es un truco (un papel recortado con esa forma, por ejemplo) podéis probar un día normal y veréis como no obtenéis la figura de arriba. También hice este vídeo en el que el papel rota, pero la figura permanece:
...para los que todavía duden del efecto, es algo más que estudiado y conocido por la ciencia. ¿Cómo si no funcionan los telescopios y cámaras de fotografía? La fotografía original está en el albúm, con la foto del papel que nos salvó de la ceguera.

Subir