El refugio de las semillas --- 28.02.2008 Supongamos que en el mundo ocurriese una catástrofe terrible, algo que provocase hambrunas o algo que destruyera las plantas (alguna plaga o algo por el estilo)... No se explicarlo con claridad, lo mejor es que nos lo explique el director del proyecto y otras personalidades importantes:
...pues precisamente para eso que nos cuentan en el video se ha construido un refugio de semillas. ¿Dónde? Pues en un lugar alejado (muy alejado) del mundo civilizado en el que los osos polares campan todavía a sus anchas. ¿Os suena Svalbard?
Svarbard es un archipiélago que pertenece a Noruega. Se encuentra a unos 1000 km del mismísimo polo norte. En la isla de Spitzbergen se ha excavado el túnel en el que se guardan las semillas de muchas especies vegetales importantes para la humanidad, de forma que se pueda disponer de ese "banco de ADN" cuando sea necesario. El sitio recibe el nombre de Svalbard Global Seed Vault.
La cámara que alberga las semillas se encuentra exavada a 150m de la entrada y todo el complejo ha tenido un coste de 30 millones de coronas, más o menos. Un video del interior:
El interior de la cámara en la que se alojan las semillas se mantiene entre los -16ºC y -20ºC para que las semillas no se deterioren. En caso de que hubiera un fallo de suministro eléctrico la capa permafrost de la isla mantendría la temperatura de la cámara a unos -5ºC, que todavía es suficiente para mantener en "hibernación" a las semillas. El complejo empezó a construirse "allá por el año" 2007 y, por fin, se inauguró el pasado 26 de febrero. Las primeras 12 toneladas de semillas contenidas en sus correspondientes 300.000 bolsitas ya reposan bajo el suelo de la isla. Son aproximadamente 1,5 millones de semillas.
He oído en las noticias que el refugio sería capaz de aguantar un ataque nuclear. No se si eso será cierto o no y tampoco se quién puede estar interesado en lanzar un misil a una nevera que únicamente guarda semillas, lo que sí que se sabe muy bien es que la estructura es capaz de aguantar sin ningún problema un terremoto de 6,2 grados en la escala de Richter. ¿Y cómo se sabe esto? ¿Alguna costosa simulación por ordenador? Nada más lejos: el día 21 por la noche, a pocos días de la inauguración, hubo un terremoto de esas características.
Esto mismo que he contado yo lo podéis encontrar en noruego en Klartale.no , en Adressa.no, en Aftenposten.no (los hay más actualizados, pero este tiene los datos resumidos en una tabla.) y en Dagbladet.no. En cuanto al terremoto, hay más información en Nettavisen, en Dagbladet y también en Aftenposten. Las fotos están cogidas de estos mismos artículos. No he visto información sobre copyright así que supongo que se podrán usar mientras se cite la fuente original...