Santa Lucía --- 13.12.2007 Hoy, 13 de diciembre es Santa Lucía. Así que... muchas felicidades a todas las "Lucía", especiamente a mi amiga que vive en Lisboa y a mi amiga que vive en Londres. Pensaba que era un día importante en los países escandinavos, pero resulta que es sólo en Suecia donde es un día señalado. De todas maneras también se celebra algo en Noruega, sobre todo en los colegios y en las guarderías, que se apuntan a todas y cada una las fiestas. En mi caso Santa Lucía es una fiesta que celebro desde que era pequeño. Recuerdo la primera vez: Mi padre vino a recogerme del colegio por la tarde y nos fuimos caminando por el jardín de Viveros hacia el río. Cruzamos a la otra orilla por el puente del Real. Nos metimos por el casco antiguo de la ciudad y llegamos a la capillita de Santa Lucía, cerca de la plaza del Pilar. Entonces compramos una bolsa de porrat y dátiles. A partir del año siguiente vino mi madre también. Así un año, otro año y otro... Aquella primera vez yo tenía 9 años. Y desde entonces y hasta que cumplí los 23 sólo fallamos una vez. Desde aquí deciros, papá y mamá, que no me olvido de nuestras cosas. Bien, veamos ahora quién fue Santa Lucía. Santa Lucía fue una mártir cristiana. Según se cuenta, fue juzgada por ser cristiana. Durante el juicio se ordenó a los guardias que le arrancaran los ojos... pero ella siguió viendo. Por eso es la patrona de los ciegos. Y por eso hoy es el único día (laborable) del año que la O.N.C.E no organiza ningún sorteo: hoy es fiesta. Ciegos... y precisamente dos meses antes de aquella primera visita con mi padre me puesieron gafas. ¿coincidencia? Se lo tendré que preguntar. Aunque en Noruega no se celebra como en Suecia, no les es una tradición desconocida.
Yo por mi parte seguiré celebrándolo, aunque no sea de mi manera "tradicional". Para empezar, no aquí no comen porrat ni dátiles. Eso sí, nos vamos a poner de mazapanes y galletitas de navideñas hasta las cejas :-) Podéis encontrar más información (con fotos) sobre cómo es el día de Santa Lucía en Suecia en este enlace, que está en inglés o en este si queréis la traducción al español.
It --- 07.12.2007 The Julekalender es el título de una serie de humor noruega de 1994 convertida después en serie de culto. En realidad la serie es danesa, pero esta es la adaptación noruega. La serie consta de 24 capítulos de 20 minutos cada uno y se ponía en televisión desde el 1 de diciembre hasta el 24, como un calendario de adviento (de ahí su nombre). Hay 24 capítulos para 24 días con 6 personajes interpretados por 3 personas, el trío humorístico "Travellin Strawberries". La serie comienza contando cómo los gnomos vivían en paz hasta que llegaron los "malvados malvados Nåsåene" que saquearon todas las cuevas de los gnomos, menos una que nunca fue encontrada. De esa cueva un gnomo llamado "Gammel Nok for døden" se llevó el libro de la sabiduría consigo, pero olvidó una llave... En la serie se narra la historia de tres gnomos que tienen que partir del fin del mundo para encontrar la llave que se dejó "Gammel Nok for døden" en la cueva para darle cuerda a un reloj. Por supuesto el libro de la sabiduría no debe caer en manos de los "malvados malvados Nåsåene", que en la actualidad van disfrazados de humanos para engañar y despistar a los gnomos. La cueva se encuentra en Trøndelag, la región en la que se encuentra Trondheim, cerca de la granja de patatas del labrador Olaf Sand, un tipo que siempre dice "De' e' bærre lækkert!", una frase que ya forma parte del "refranero noruego" y que traduciría al español como "eso está bien". Fue un fenómeno similar al "Ahora vas y lo cascas" o al "va a ser del riego..." de Cruz y Raya, que por cierto se han separado este año. El reloj en cuestión controla el tiempo de vida que le queda a "Gammel Nok for døden", que por cierto, significa algo así como "suficientemente viejo para morir". Los gnomos hablan en un inglés "anoruegado" ("It's hard to be a nisseman" o "How much is the clock" o "and husk now you have the ansvar for it" son algunas de las perlas que sueltan... vamos inglés mezclado con noruego o noruego traducido al inglés palabra por palabra o todo a la vez) y con un fuerte y desconcertante acento dialéctico. Resulta complicado entender lo que dicen si no se tiene al lado a "un nativo" que vaya traduciendo la jerga y los chistes. No se qué es lo que tiene, pero me tiene enganchado y eso que hay días en los que no pasa nada. En realidad no pasa casi nada en toda la serie... No obstante es una serie muy divertida y recomendable. Se ven aspectos de la cultura noruega que es difícil ver en otras partes, como algún que otro chiste o comentario sobre los suecos. Podéis encontrar más detalles sobre la serie en la página de la propia serie o en la wikipedia o en este otro sitio oficial (¡CUIDADO! En este último enlace te "resumen" lo que ocurre en cada capítulo. Os puede chafar el final. Advertidos estáis...). También se canta en la serie y las canciones son muy divertidas. A continuación os pongo "Thousand of Vendings":
Os recomiendo que veáis también el vídeo de "It's hard to be a nissemann", es decir, "¡Es duro ser un gnomo!". Podéis ver el original, es decir el de la serie danesa interpretado por el trío "De Nattergale", siguiendo este enlace. Finalmente me despido con la canción de la versión noruega, que es igual que la versión danesa, pero cantada por los actores noruegos:
Money, money, money --- 03.12.2007 Nos estamos acostumbrando como europeos a poder viajar por "nuestro territorio" sin tener que cambiar de moneda, como es lógico y natural. Lo que pasa es que Noruega no es "nuestro territorio". Pero tranquilos que pronto lo será... ¡¡ ja ja ja !! (risa malévola). ...Ejem.. como iba diciendo, Noruega no es "nuestro territorio" y eso significa que no gastan el Euro como moneda... todavía :-P Bien, hay resignarse y aprender a manejarse con el dinero local que se llama "corona noruega" o " norske krone" como dicen por aquí. La abreviatura es "NOK", o simplemente "kr", y se pone delante de la cantidad. Por ejemplo un viaje en tren puede costar NOK 33. El cambio de un euro a coronas oscila entre 7.7 y 8.1 dependiendo de lo ladrones que sean las comisiones que apliquen los bancos o casas de banco. ¿Queréis un consejo? No cambieis dinero en el aeropuerto a menos que no tengáis más remedio. Empezaré mostrando las monedas:
Su valor es de 20 coronas, 10 coronas, 5 coronas, 1 corona y "nada de nada", respectivamente. La moneda de 50 øre (la que solo vale para fastidiar en el supermercado) viene a ser como la moneda de 1 céntimo de euro: pequeñita y molesta. Los "øre" son (¿eran?) los céntimos de la corona, pero actualmente sólo existen las monedas de 50 øre, es decir, 50 céntimos. Luego están los billetes de 50 coronas:
En el anverso aparece el "famoso" escritor Peter Christen Asbjørnsen. Siguiendo la escala hacia arriba, los billetes de 100 coronas:
En el anverso aparece una cantante de ópera, Kirsten Flagstad. Los billetes de 50 y de 100 coronas son, en mi opinión, los más usados. Son los que siempre hay que llevar en la cartera. A continuación, los "pesos medios":
con Kristian Birkeland (que fue un gran inventor e investigador) en su anverso. Os recomiendo que leáis en la Wikipedia sobre Kristian Birkeland. Investigó mucho sobre auroras boreales y eso se ha plasmado en el reverso del billete... de alguna manera. El billete de 500:
En este billete aparece la escritora Sigrid Undset. Queda por ver el "super-billete", el billete de 1000 coronas. Digo "super-billete" porque no es un super-billete de verdad. Un billete de 500 euros es un super-billete de verdad :-) La verdad es que no tenía ningún billete de 1000 coronas para fotografiar, así que he visitado la página del banco central noruego y he cogido este:
Recordemos que 1000 coronas serían unos 125 euros, que no está nada mal para ser un billete. En la misma página del Norges-Bank hacen un repaso tanto de los billetes que han circulado por Noruega como de las monedas. Además las fotos son mejores que las mías. Efectivamente es un sitio para perderse unos minutos si uno es un interesado de la numismática. Espero que hayáis aprendido algo con este comentario y que no os timen en vuestra próxima visita al país del camino del norte.