Langrenn --- 23.03.2010 En otros comentarios he hablado sobre el esquí alpino o slalåm en noruego. También se practica mucho el esquí de fondo, o langrenn como lo llaman por aquí. En realidad es como salir al bosque a dar un paseo llevando esquíes en lugar de zapatillas. Es mucho más fácil comprar zapatillas que comprar esquíes. Los esquíes de fondo son muy personales y el tipo adecuado depende de la altura y el peso del usuario. Los materiales, por supuesto, también influyen.
Resulta que los esquíes hay que encerarlos antes de salir a esquiar. En función de la temperatura de la nieve y del aire existe todo un conjunto de ceras que se le debe aplicar al esquí. Normalmente varias usando varios bártulos para que la cera cale en la parte adecuada. Es todo un mundillo, nada fácil por cierto. Precisamente para ahorrarme el rollo del encerado el par de esquíes que compré al llegar al país eran de la categoría "smørefri", que no necesitan encerado. ¡Más fácil! ...y grave error.
He hecho varias salidas y en todas ellas veía como mis compañeros se deslizaban por la nieve mientras que a mi me costaba horrores desplazarme. Poco a poco esto te come la moral y piensas ¿qué hacen ellos para hacer 10km sin despeinarse?¿Por qué ellos no sudan la gota gorda ni acaban destrozados después de cada paseito? ¿Será el tipo de esquí? No dándome por vencido decidí probar con esquíes de los que hay que encerar y... ¡¡menuda gozada!!
¿Por qué no había hablado nunca sobre langrenn? Para ser francos diré que por pura vergüenza. Sí. En slalåm soy un torpe sin estilo (se puede arreglar y se arreglará con entrenamiento), pero en langrenn soy un completo inútil. Debería decir "era un completo inútil" porque hace poco tiempo mi suerte cambió, ahora soy alguien con mucho por mejorar :-)
Hace poco me compré unos esquíes normales y estoy aprendiendo lo suficiente como para hacer 10km y quedarme como una rosa fresca. ¡¡Ahora sí es divertido!!
Fotografía nocturna --- 17.03.2010 Creo que todo el mundo estudió en el cole que Noruega pasa seis meses del año con luz y seis meses en plena oscuridad. Si bien esto no es 100% cierto, tenemos el día y la noche, es verdad que durante una parte importante del año la oscuridad es la que predomina sobre la luz. Si alguien a lo largo de un año únicamente hiciese fotos cuando hay luz, se estaría perdiendo gran parte de la belleza que hay "ahí afuera".
No nos engañemos, la oscuridad forma parte de ese lado exótico que el país tiene que ofrecer al mundo, junto con su naturaleza, su tranquilidad y sus vikingas :-) Para poder publicar cosas que os sigan sorprendiendo llevo una temporada intentando sacar fotos como estas. Aunque los cielos de Oslo no son los más adecuados para este tipo de fotografía, es posible también hacer fotos bonitas con un poquito de paciencia.
Hacer este tipo de foto no es fácil. El enemigo número 1 es, por supuesto, la contaminación lumínica de las ciudades. El enemigo número 2 es el frío. Tanto el equipo como el fotógrafo tienen que aguantar. Cuando hice estas fotografías la temperatura era de -8ºC. El abrigo adecuado se hace imprescindible. En realidad lo necesario es cielo despejado, abrigo, oscuridad y buena compañía. Aun teniéndolo todo es posible que no salgan buenas fotos, pero seguro que se pasa la tarde/noche de forma muy entretenida.
¿Volverán las oscuras babosillas? --- 09.03.2010 Las temperaturas han comenzado a subir. Dentro de unos días está previsto que se alcancen temperaturas positivas. Al invierno todavía le queda una buena temporada, pero ya es hora de comenzar a pensar en los peligros que acecharán en verano y cómo prevenirlos. Ya escribí una vez sobre la babosa ibérica. Una explicación en noruego:
Este voraz animal ha causado ciertos problemas y como estos animales mueren cuando la temperatura ronda los -3ºC todas las esperanzas para deshacerse de ellos estaban puestas en las olas de frío que este año se han presentado en el país. No hay mal que por bien no venga. El problema reside en que para sobrevivir al invierno la babosa se entierra.
No está claro qué influye en la profundidad, pero lo que sí se sabe es que la nieve aisla realmente bien, este año ha sido rico en nevadas, y la temperatura en torno al metro de profundidad ronda 1ºC, suficiente para mantener al animal con vida. Esta temperatura suele ser ligeramente superior si la babosa se entierra cerca de las paredes de una casa o bajo un garaje. Así que este año los expertos no terminan de ponerse de acuerdo en las predicciones, ¿habrá acabado el frío del invierno con las babosas o habrán sido capaces de enterrarse en el lugar adecuado para seguir devorando en verano? Dentro de algunos meses contaré la respuesta.