La canción de cumpleaños --- 22.09.2009 Revisando un poco la web me he dado cuenta de que nunca he comentado nada sobre la canción de "cumpleaños feliz" noruega. La melodía es distinta y la letra, por supuesto, también lo es. Como no hay nada mejor que un buen ejemplo para aprender, vamos allá:
Este video es adecuado por varios motivos, en primer lugar los cantantes realizan la mímica que requiere la canción y en segundo lugar, pero aun más importante, cantan bastante bien; hay versiones muy desafinadas por la red. ...bien, ya sabemos la melodía y conocemos la coreografía. Hay que perfeccionar la letra:
HURRA FOR DEG Hurra for deg som fyller ditt år! Ja, deg vil vi gratulere! Alle i ring omkring deg vi står, og se nå vi vil marsjere, bukke, nikke, neie, snu oss omkring, danse så for deg med hopp og sprett og spring, ønske deg av hjertet alle gode ting og si meg nå hva vil du mere? Gratulere!
Høyt våre flagg vi svinger. Hurra! Ja, nå vil vi riktig feste! Dagen er din, og dagen er bra, men du er den aller beste! Se deg om i ringen hvem du vil ta! Dans en liten dans med den du helst vil ha! Vi vil alle sammen svinge oss så gla’; og en av oss skal bli den neste - til å feste!
Ahora sólo hay que practicar y esperar a que llegue ese día especial... Por cierto, hoy es el día del aniversario de la web. ¡¡Dos años ya!! ...se dice pronto... En fin, sigue siendo un placer escribir para todas y todos vosotros. ¡Takk for meg!
Excursión a Kikutstua --- 29.06.2009 La primera parte de esta excursión consiste en recorrer parte de la excursión anterior, si bien es posible ahorrarse parte del terreno pantanoso utilizando caminos mejores que los usados en la excursión anterior, lo cual recomiendo. Después habrá tiempo y recorrido más que suficiente para meterse en la ciénaga.
Lo primero es pasar Tryvannstua, Nordmarkskappelet, Studentenhytta, y llegar a Kobberhaughytta. Una vez allí, hay que continuar el recorrido en dirección norte siguiendo los caminos marcados por el color azul. Puede parecer que los caminos marcados de azul son mejores o más fáciles que los caminos marcados de rojo, pero no tiene por qué ser así. En teoría el color del camino no marca grado de dificultad, como en principio se podría pensar, sino la estación para la que está pensado ese recorrido. Los caminos marcados de rojo son pistas de esquí de fondo, mientras que los caminos de azul son senderos estivales. Repito que esto es la teoría. Luego uno se puede encontrar con caminos rojos en un estado muy civilizado y con caminos azules que son intransitables o inexistentes o viceversa. Depende de muchas cosas.
Yo me imaginaba Nordmarka como el bosque de caperucita, es decir, un bosque lleno de pinos, cedros, abetos y demás coníferas. Y mayoritariamente eso es así. No obstante muchas veces uno va caminando... se fija en el paisaje... y se pregunta ¡¡qué hace en el pantano de Shrek!! ¿Qué hace aquí una ciénaga? La verdad es que a mi me picaba la curiosidad.
La respuesta es bastante simple. Como ya he dicho existen los caminos rojos, que son pistas durante el invierno. Durante el verano y el otoño los servicios forestales se encargan de limpiar dichos caminos de vegatación arbórea para que puedan ser transitados durante el invierno. Lo único que crece en ese terreno son plantas de tallo blando y algunos arbustos. Al llover ese terreno se encharca con facilidad pero no drena, así que se forma un suelo blando y mojado sobre el que los tallos y cualquier cosa se caiga se pudriendo por el agua... y ya tenemos una ciénaga.
De todas maneras no todo es culpa del ser humano, en Nordmarka también existen ciénagas naturales, como Smedmyra y Fuglemyra, y hay que atravesar esta primera para llegar al lago "Østre Fyllingen", al lado del cual se encuentra Bjørnsjøen... y nuestro destino, la cabaña de Kikutstua. Kikutstua pertenece a la asociación de esquí de fondo (Skiforeningen). Después de relajarnos con la relajante vista hay que ponerse en marcha y volver a la "gran ciudad". Bastará seguir el camino marcado hasta Bjørholt, también llamado Nordmarkaskole, y desde allí hasta Skjersjødammen.Skjersjø forma parte de la red de acuíferos, ríos y lagos que proporciona agua potable a Oslo, así que el baño en este lago está prohibido.
La etapa final del viaje comienza en Ullevålseter, desde donde se continuará el camino hasta la estación de Frognerseter.