Skredfare --- 03.02.2012
Cuando el hielo no es estable y está amontonado, tiene a deshacerse en piezas. Si además ese hielo inestable está en una pendiente, las piezas mueven otras piezas como en una reacción en cadena. Si todo esto ocurre a gran escala, por ejemplo en una montaña, tenemos lo que se llama una avalancha.



Gente con suerte, la cosa podría haber acabado de muy mala manera para ambos esquiadores.

Esa inestabilidad se produce -entre otros factores- por la cantidad de hielo y la temperatura. Las avalanchas son más probables al principio y al final del invierno, cuando las temperaturas oscilan entre los grados positivos y negativos. Las reglas de prevención de avalanchas se repiten una y otra vez. Entre otras reglas, están las siguientes:
  • Evitar zonas con más de 30º de inclinación.
  • Evitar las zonas al abrigo del viento, suele haber sobre-acumulación de nieve.
  • No ir nunca solo.
  • Circular en fila india y a buena distancia de los compañeros, así se evita sobrecargar la masa de nieve.
  • Caminar por las cimas o dorsales de las montañas, ya que en esa zona es probable que el viento se haya llevado la nieve.
Consejos más evidentes son estar pendiente del tiempo, mirar las predicciones de avalancha, preguntar a los locales y seguir sus consejos.
Para evitar las avalanchas más grandes, los servicios de protección civil suelen provocar bajo condiciones muy controladas pequeñas avalanchas para aligerar la carga de nieve en zonas problemáticas de la montaña.
Skredfare -el título de este artículo- significa "peligro de avalancha".

Subir


Mala suerte --- 26.01.2012
Impotente, rabioso, impaciente, nervioso, intranquilo... una mezcla de todo, así me siento ahora. ¡Ya no me quedan en las manos uñas que comerme! Voy a intentar explicarme un poquito mejor. Miremos el siguiente meteograma:

Predicción para los próximos días

No hay mucho que rascar: fresco y nubes. Lo del fresco es normal, a diferencia de lo que ocurre en el sur, aquí tenemos invierno :-) Lo que lleva varios días sacándome de mis casillas son las nubes. Resulta que hace unos días tuvo lugar en el SOL la mayor explosión de material magnético de los últimos 6 años. Da también la casualidad de que La Tierra se está cruzando con el plasma lanzado en esa explosión. Cuando esa nube cargada electricomagnéticamente resultado de la explosión solar entra en contacto con la magnetosfera, ésta se defiende y nos protege a todos del choque. Es entonces cuando algo fascinante ocurre en la ionosfera:

Nordlys Sognsvann 23 de enero 2012

¡El cielo se ilumina! A 300 km de altura comienza un bonito baile de partículas ionizadas que se desprenden de energía -en forma de luz- para recuperar su estado de reposo.
Las últimas explosiones solares han sido muy violentas, provocando increibles auroras boreales desde el pasado viernes... y yo en Oslo con una capa de nubes de 200 metros de espesor a 1.500 metros de altura. :-( :-( :-(
La foto anterior la hice en el lago de Sognsvann, durante los 20 minutos semi-despejados que tuvimos el domingo. Los que han tenido más suerte han podido disfrutar de increibles y mágicas imágenes.
Sin uñas, sin auroras y sin fotos... estoy que me subo por las paredes.

Subir


Actualizando, que es gerundio --- 22.01.2012
Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, he decidido actualizar las fotos de la web. He añadido fotos de viajes a:
además de otras tantas aventuras. Ya iba siendo hora, la verdad, estaba aquello un poco abandonado.

Subir