Trágico viernes --- 22.07.2011 Eran las 15:20h de la tarde y me encontraba mirando embobado la ventana mientras mi ordenador terminaba de descargarse unos documentos, cuando... ¡¡¡PUUUUUUMMMMM!!! ...y un ligero temblor de tierra. El ruido fue fuerte y seco, como cuando alguien tira algo metálico en un contenedor de metal. ¡Así no suenan los cañones de la fortaleza de Akershus! En cuestión de segundos apareció una nube oscura en el cielo. Segundos más tarde los periódicos actualizaban sus páginas web; una fuerte explosión en el centro de Oslo. Mirad parte del destrozo en este video:
¿Impresiona? Yo me he quedado de piedra, sobre todo porque el artefacto ¡ni siquiera estaba en la misma calle que aparece en el video! El segundo video también está rodado una manzana más allá de donde se supone que estaba la bomba.
Sí, he dicho bomba. La policía ya ha confirmado que la explosión no ha sido producida por un escape de gas. ¿Quién ha sido? Da igual, el daño ya está causado. Hay mucha gente en el hospital, ya se han confirmado varios muertos y seguro morirán más. ¡Pero si la explosión ha atravesado un edifico enorme!
Un ataque terrorista... menuda manera de hacerse oir. ¿Contra Noruega? Hay que ser idiota. Noruega es un país neutral, no se mete con nadie y acoge a muchos desplazados por causas de la guerra. Los noruegos pueden ser secos, fríos y todo lo que queráis, pero son gente tolerante... aunque tienen un límite.
De momento el caos ha comenzado. Losperiódicos y demás empresas del centro han sido evacuados. La estación central está en cuarentena, los tranvías cortados. La policía recomienda no acercarse al centro y -por motivos que desconozco- restringir el uso del teléfono móvil.
Sobreviviendo --- 18.07.2011 La dinámica es relativamente repetitiva. Tirar el anzuelo y recoger, tirar y recoger. A la hora de recoger hay que llevar una velocidad mínima o el anzuelo que quedará enganchado entre las piedras del fondo. Un descanso para ponerse spray anti mosquitos. Tirar, recoger, tirar, recoger. Una paradita para escuchar el silencio y a los peces saltar. Tirar, recoger, tirar, recoger.
A eso de las 00:30h.
Está claro que se puede pasar algo de hambre, ahí está el riesgo. De hecho la primera noche nos fuimos a dormir con una cruz en la pancha, o sea, sin haber probado bocado... ¿qué queréis que os diga? La aventura, es la aventura.
Pero en algún momento toda la paciencia (mentira, fue pura suerte) tras horas tirando y recogiendo dio sus frutos. Mi amigo consiguió romper la maldición de la espera con una apetitosa perca. Luego otra y después otra. Un rato después me sonrió la suerte ¡con un lucio de unos 80 cm! El lucio es un pez agresivo que tiene muchos dientes y muy afilados. Mi presa no paraba de moverse y morder, se enredó ligeramente con el hilo, lo rompió de un bocado, se liberó y se marchó.
La talla la estimó mi amigo basándose en la distancia entre la aleta trasera y la cola cuando lo tuvo cogido para que no me mordiera mientras lo sacaba del agua... en vano.
Al día siguiente pesqué otro lucio, pero está vez no me pilló desprevenido. Debido a su agresividad y a que tienen las agallas llenas de pinchos (y la boca llena de dientes) cuesta mucho matarlos rompiéndoles el cuello. Es más rápido (¿más humanitario?) hacerlo con un cuchillo. Luego viene lo complicado... toca abrirlo, sacarle las tripas y limpiarlo. Las brasas esperan a la captura del día que en unos 10 minutillos está lista para ser degustada. ¡Buen provecho!
Al mal tiempo, buena cara --- 13.07.2011 Dice un dicho noruego que "no existe el mal tiempo, sino ropa inadecuada" (Det finnes ikke dårlig vær, det finnes bare dårlig klær). Además la lluvia puede ser un elemento favorable en algunas actividades... ¿no? A la hora de pescar, por ejemplo, no vienen mal unas gotitas o por lo menos un cielo como este:
Foto tomada a las 23:30h.
He pasado unos días de excursión en plan supervivencia con un amigo. Eso significa ponerse la mochila, atarse el cuchillo al cinto y ale... a pasarlo bien :-) ...y dormir casi a la intemperie, claro. En cuanto a la comida, uno debe "comer lo cazado" o -en nuestro caso- lo pescado.
El lugar elegido para morirnos de hambre la aventura fue el increible bosque de Femundmarka, en la parte norte de Hedmark. Un lugar muy bonito y atractivo por lo salvaje que es. Es fácil encontrarse con renos, ciervos, lobos, castores e incluso osos. Es más, hay que tener algo de cuidado no sea que te sorprendan por la "noche"... o por la tarde o por la mañana :-)
No obstante el animal que más sorprenderá al aventurero será seguramente el pequeño, desagradable y molesto mosquito. En realidad son hordas. Hordas de dípteroschupópteros que esperarán pacientemente hasta que el spray repelente deje de hacer efecto para chuparnos la sangre, literalmente.