¡¡Inocente!! --- 28.12.2010
Creo que hoy es un día ideal para hablar de Frikipedia, una divertida parodia de la archiconocida Wikipedia. No he podido resistir la tentación de leer su artículo sobre Noruega y veo que en muchos aspectos informan sobre la fiel realidad.

Vikingos, imagen de FrikipediaPor ejemplo en la introducción se puede leer:
"Suelen invadir los territorios españoles durante los meses de verano, la misma aptitud muestran las vikingas. Debido a el efecto de ciertas bebidas (probablemente alcóholicas) las vikingas se muestran mucho más cariñosas en las playas de Matalascañas que en las calles de Oslo."
También se comentan las "cosas buenas que ha hecho Noruega", como por ejemplo "Hacer cremas de manos" y "Ponerle nombre a las islas sin importancia (Islandia, Groenlandia)."

Yo con el traje regional en el salon de casaLos noruegos, con más sentido del humor del que parece, también tienen su parodia de Wikipedia, un proyecto llamado Ikkepedia con -claro está- un artículo sobre Noruega. Hago una traducción libre sobre el apartado de climatología.

"El clima en Noruega es extremo. Si se predice lluvia en alguna región del país, los medios de comunicación informarán que fueron las peores lluvias desde 1873. Si se predice calor, se informará sobre el periodo más tórrido desde 1873. Si hay sequía, será la más grave desde 1873. Si nieva, será la peor nevada desde 1873.

1873 fue el peor desde 1762. 1762 fue tan horrible que en realidad no fue posible, sólo superado por 1690. Cómo fue en 1690 es algo que no se puede saber, nadie se acuerda. La mayoría está de acuerdo en que el tiempo cada vez va a peor.
Desde el año 1873 el tiempo no ha sido tan malo (a excepción de 1230, pero eso no lo comentaremos aquí), según los que lo recuerdan."

...y claro, uno no puede evitar una sonrisa cuando lee artículos -serios- con títulos como "el diciembre más frío de los últimos 110 años" y "prepárate para la ola de calor".
¡¡Feliz día de los inocentes!!


Subir


Julebord --- 23.12.2010
Julebord es el concepto que me quedó por explicar el año pasado. Su significado más obvio es el de "cena de Navidad". Muchos por estas fechas salen a cenar con sus amigos aprovechando la excusa navideña. Julebord con mis companyeros de trabajoJulebord es una cena de gala, los chicos con traje y corbata y las chicas con trajes de noche. De todas las cenas navideñas que uno pueda tener, una de las más significativas es la cena de empresa.
¿Por qué?
Sencillo, la empresa paga. Los que hayan viajado a Noruega alguna vez, seguro que se han percatado de los precios de las bebidas alcohólicas. En la cena de empresa corren ríos de alcohol y eso no se puede desaprovechar. De alguna manera percibo que la cantidad y variedad de alcohol servidos es una forma que tiene la empresa de mostrar su estatus ante la sociedad. Esto mismo ocurre también en Suecia y Finlandia. El tema "Escandinavia y el alcohol" merece un artículo aparte. El caso es que con tanto beber es normal que más de una fiesta se desmadre -esto ocurre en todo el mundo- a veces con graves consecuencias. La línea entre una noche divertida y una catatrófica puede ser fácil de cruzar, así que cuidado.
Ser precavido no significa ser mojigato. Existen distintos tipos de licores que merecen ser probados. Por ejemplo el Akevitt noruego (tanto en su variante "Nansen" como "Linje") o el Brennivín -vino ardiente- islandés.
Si uno no piensa en "el beber por beber", se puede pasar una noche muy divertida con los compañeros de trabajo y la resaca del día siguiente será un precio justo a pagar por habernos reido tanto de los clientes, proveedores y de todo el mundo en general.
y ¿qué se cena? Pues lo de siempre, aunque eso es lo de menos. ¡Pasadlo bien!

Subir


La hora azúl --- 13.12.2010
La hora azúl es ese momento del día en el que las cosas se vuelven azules (esto era fácil de adivinar). En realidad son "dos momentos". Es lo que en noruego se conoce como blåvær. ¿Qué lo produce? Cualquier niño del país se sorprendería de lo poco que sabemos "los mayores"... Está claro que la hora azúl la producen los enanitos azules -blånissene- que tanto al amanecer como al oscurecer hacen -blåbærsaft- zumo de arándano .

la hora azul

Esta explicación al fenómeno es seguramente la que se da en el conocido programa infantil -Jul i Blåfjell- en el que se cuentan las aventuras de los enanitos azules. El programa se engloba dentro de los programas conocidos como julekalender, es decir programas navideños que empiezan el 1 de diciembre y terminan en nochebuena.

Hora azul vista desde el salon de una casaPara los más incrédulos me gustaría remarcar que la hora azúl, como yo la denominé antes de enterarme de que ya tenía nombre, NO es ningún truco, ocurre de verdad. La explicación es, eso sí, un poco más elaborada.

La nieve es de color blanco porque refleja todos los colores. Pero ¿qué pasa cuando en la luz no están todos los colores? ¿Por qué no iban a estar todos los colores? Bien, recordemos que en la tierra nos encontramos protegidos por la atmósfera que hace las veces de cristal protector. Mientras el SOL está saliendo y cuando se está poniendo, el espectro de la luz que corresponde a la gama de rojos es filtrado por la atmósfera, por lo que sólo pasan los azules... y son reflejados por la nieve. Ocurre lo mismo en el agua al bucear - según el buceador va alcanzando profundidad, va perdiendo colores: primero el rojo, luego amarillo, verde y finalmente azul. El efecto percibe de forma más exagerada en las casas, ya que los cristales también absorven su parte.

Si conocéis alguna Lucía no olvidéis felicitarla,  hoy es su santo.

Subir