Frío, frío en el fiordo --- 06.12.2010 Según dicen los expertos, continuamos bajo los efectos del fenómeno que produjo temperaturas tan bajas el año pasado. Hemos pasado un par de semanas con temperaturas máximas de -10ºC y mínimas de -18ºC. En el siguiente video se pueden ver los efectos del frío en el fiordo de Oslo. Hay que poner especial atención a la luz. ¿Qué hora dirías que es?
El video se realizó a eso de las 12:45h el sábado 4 de diciembre de 2010, desde la ópera de Oslo a unos -14ºC. La columna de luz que se forma por el SOL es efecto de mi cámara. La pobrecita aguanta de todo, por algún lado tenía que hacer aguas... El sonido de fondo -lo produce el trabajo de los astilleros- y la niebla moviéndose por encima de la superficie del agua helada produce un efecto algo desolador y fantasmagórico, ¿no os parece?
La espera --- 01.12.2010 Ya se que llevo "algún tiempo" sin actualizar. No, no estoy enfermo (¡gracias a todos los que me habéis escrito!) ni tampoco me he quedado sin ideas. Lo que pasa es que me he mudado. Guardar trastos, transportarlos, desempaquetar, limpiar, comprar... todo un jaleo. Y ahora falta la guinda final, o sea, tener internet. Siento haberos aburrido con la espera, creed que para mi ha sido un trauma :-P
Se supone que este viernes me llega la cajita mágica con la conexión, el lunes saldréis de dudas. ¿Por qué el lunes? Hay nieve, hace frío (estamos a -13ºC de máxima) y el SOL va a brillar: ¡hay que salir a esquiar!
Lo estamos perdiendo --- 11.11.2010 La Tierra está cambiando y en algunos sitios las consecuencias son ya visibles. El glaciar de Briksdalen,por ejemplo, es uno de esos sitios. Desde principios de siglo XXI se sabía que tanto este como otros glaciares se encontraban en proceso recesión. Lo que los investigadores no podían imaginarse era el ritmo tan acelerado del proceso. En apenas 5 años el glaciar ha retrocedido más de 200 metros. Yo tuve el privilegio de visitar el glaciar en verano de 2006. Evidentemente me quedé perplejo al ver tanto hielo.
Los glaciólogos de la universidad de Bergen calculan que el glaciar no se encontraba tan reducido desde el siglo XIII. ¡Mucho ha nevado desde entonces! Briksdalen depende en gran medida de las precipitaciones directas en forma de nieve y en los últimos años ha llovido más que nevado en esta región, por lo que su tamaño se ha reducido drásticamente. Briksdalen no es un glaciar en sí mismo, sino que es un brazo de Jostedalsbreen, el más extenso de los glaciares de Europa continental con sus aproximadamente 480 km^2.