Julebord --- 23.12.2010 Julebord es el concepto que me quedó por explicar el año pasado. Su significado más obvio es el de "cena de Navidad". Muchos por estas fechas salen a cenar con sus amigos aprovechando la excusa navideña. Julebord es una cena de gala, los chicos con traje y corbata y las chicas con trajes de noche. De todas las cenas navideñas que uno pueda tener, una de las más significativas es la cena de empresa. ¿Por qué? Sencillo, la empresa paga. Los que hayan viajado a Noruega alguna vez, seguro que se han percatado de los precios de las bebidas alcohólicas. En la cena de empresa corren ríos de alcohol y eso no se puede desaprovechar. De alguna manera percibo que la cantidad y variedad de alcohol servidos es una forma que tiene la empresa de mostrar su estatus ante la sociedad. Esto mismo ocurre también en Suecia y Finlandia. El tema "Escandinavia y el alcohol" merece un artículo aparte. El caso es que con tanto beber es normal que más de una fiesta se desmadre -esto ocurre en todo el mundo- a veces congravesconsecuencias. La línea entre una noche divertida y una catatrófica puede ser fácil de cruzar, así que cuidado. Ser precavido no significa ser mojigato. Existen distintos tipos de licores que merecen ser probados. Por ejemplo el Akevitt noruego (tanto en su variante "Nansen" como "Linje") o el Brennivín -vino ardiente- islandés. Si uno no piensa en "el beber por beber", se puede pasar una noche muy divertida con los compañeros de trabajo y la resaca del día siguiente será un precio justo a pagar por habernos reido tanto de los clientes, proveedores y de todo el mundo en general. y ¿qué se cena? Pues lo de siempre, aunque eso es lo de menos. ¡Pasadlo bien!
Frío, frío en el fiordo --- 06.12.2010 Según dicen los expertos, continuamos bajo los efectos del fenómeno que produjo temperaturas tan bajas el año pasado. Hemos pasado un par de semanas con temperaturas máximas de -10ºC y mínimas de -18ºC. En el siguiente video se pueden ver los efectos del frío en el fiordo de Oslo. Hay que poner especial atención a la luz. ¿Qué hora dirías que es?
El video se realizó a eso de las 12:45h el sábado 4 de diciembre de 2010, desde la ópera de Oslo a unos -14ºC. La columna de luz que se forma por el SOL es efecto de mi cámara. La pobrecita aguanta de todo, por algún lado tenía que hacer aguas... El sonido de fondo -lo produce el trabajo de los astilleros- y la niebla moviéndose por encima de la superficie del agua helada produce un efecto algo desolador y fantasmagórico, ¿no os parece?
El final de una estación --- 28.08.2010 La gente me contradice, no lo quieren admitir. Acuden al calendario y se aferran a la fecha como a un clavo ardiendo. "¡Todavía estamos en Agosto!" - me dicen. "Sí, pero estamos en Noruega" - les contesto. La gente ha vuelto de las vacaciones y con ella vuelven los atascos y la rutina. Los niños han vuelto al colegio y el ciclo solar ha vuelto a completar una vuelta. Las palabras clave son vuelta, volver.
Mientras gran parte de mis lectores busca refugio de las inclemencias del calor bajo el aire acondicionado, un ventilador o la playa, aquí estamos a 10ºC, llueve y las hojas de los árboles empiezan a caer con este viento tan característico... o sea, que estamos en otoño. Vuelta a empezar.
Hay que aprovechar estos días para salir al bosque a por bayas y a por setas. Las bayas más comunes ahora son las llamadas blåbær (bayas azules, arándanos). Las setas de temporada son las kantarell, fáciles de reconocer y de agradable saborcito. Existe una "falsa kantarell", que seguro más de uno ha confundido con la auténtica, pero no es venenosa. Simplemente, al menos eso dicen, no está buena.
En los lugares de paso y sitios más concurridos ya no quedan ni arándanos ni kantarell, pero si uno sabe perderse por el bosque todavía es posible llevarse a casa un pequeño tesoro gastronómico.