Caminando por el cuchillo --- 13.09.2010
...está bien... ya toca hablar sobre la última etapa de la excursión de que hice en verano; desde Memurubu hasta Gjendesheim en unas 6 horas. Esta etapa es un "clásico entre los clásicos" entre las montañas de Jotunheimen, ya que atraviesa la espectacular formación llamada Besseggen.


Debo confesar que en verano no pude realizar este último tramo ya que un problema de rodilla me impedió caminar. En su lugar tuve que tomar el barco que atraviesa el lago. Una lástima, vaya :-( Pero esto no podía quedar así, por lo que después de un mes y medio de reposo, ya con la rodilla medianamente funcional, decidí volver al lugar y redimir mi falta antes de que el verano terminara. Así me aseguraba poder obtener la tan ansiada fotografía.
En lo de llegar en verano fracasé, ya que nevó. Esto me privó de la foto típica, pero bueno, no se puede tener todo... (¡volveré! jejeje). No obstante obtuve una bonita estampa navideña en su lugar, en agosto :-)

Aquí un video de frente, justo antes de subir:


Las piedras resbaladizas, la nieve, la niebla y el viento dotaron a la excursión de un aliciente especial. Los lagos y la caída podían intuirse entre la fantasmagórica niebla. Aquí un video subiendo el peñasco:


Aunque ya llevo casi 3 años en Noruega, me sigue llamando poderosamente la atención el hecho de que nieve en agosto. Era en la montaña, sí, pero nieve en agosto es nieve en agosto.

Besseggen con niebla y nieve

La foto superior es la que mejor ha salido de toda la serie que hice. Por lo menos se ve un poco la forma y el lago Bessvatnet. En verano lo que vieron mis amigos fue esto:

Foto tipica de Besseggen

Esperaba una buena aventura con esta excursión y la montaña no me ha decepcionado. Besseggen es lo que dicen y mucho más. Sin duda, recomiendo la excursión a los que se atrevan a pasar por allí.

Subir


De cerca --- 17.08.2010
Después de unos agradables -aunque agotadores- días en la montaña, nada mejor que volver a la comodidad del sofá. Casualidades de la vida, el SOL continuó luciendo algunos días sin que ninguna nube se interpusiera en su camino, por lo que yo en lugar de hacer mis siestecitas estivales en el sofá las hice en el jardín.

El jardín, de cerca

En cuanto uno deja de pensar en las cotidianas tareas del día y presta atención a su alrededor, puede ver escenas como las de estas fotografías. Ya se que estas fotografías vistas desde latitudes más sureñas no tienen la espectacularidad de las fotos que hice en la montaña. Pero creedme que cuando uno vive aquí, el punto de vista cambia.

En ocasiones pienso que, debido a las estaciones, vivir en Noruega es como vivir en dos paises distintos. El frío invierno transforma el país, trae consigo tranquilidad, nieve, estrellas, oscuridad, esquí...

florecillas del jardín

El verano, como cara opuesta de la misma moneda, nos brinda colores, movimiento, sonidos (cantos de pájaros, insectos), luz... y siestas en el jardín :-)
Ese mismo campo estaba hace 6 meses cubierto por medio metro de nieve y hoy es un bonito jardín lleno de vida. Los bichos van y vienen recolectando comida y almacenándola para los meses de escasez venideros.

Estos cambios estacionales tan bruscos han influido, por descontado, en la manera que tienen los noruegos de ver las cosas. Por ejemplo, ¿cómo se dice mariposa en noruego? Sommerfugl, que significa literalmente "pájaro de verano".

El jardín, de cerca

Algún curioso lector me pregunta por las babosas. Después del invierno y después de aquel artículo, la pregunta es ¿volvieron las babosas? No tengo un claro ganador. Siempre quedará alguna, no creo que desaparezcan del país. Aunque es verdad que no se ven tantas como el año pasado (era exagerado). No creo el frío haya sido la única causa. Estoy seguro de que las "cazerías" organizadas por la kommune han tenido algo que ver.

Subir


Un paseo, para calentar --- 20.07.2010
Partimos a las 9:30h de la mañana de la estación de autobuses. Nuestro primer destino es Lom, un pueblecito en Oppland en el que hay que parar a comprar "moños de Lom" y algo de pan. Ya con la preciada mercancía en mis manos el viaje fue posible continuar. En la improvisada estación de autobuses del pueblo, es una explanada de asfalto al lado de la gasolinera, cogimos el autobús que nos dejaría en "el cruce", punto en el comienza la excursión a pie después de 8 horas de viaje en autobús desde Oslo.


Caminamos por un camino forestal, a través de un valle esculpido por la fricción del hielo a lo largo de miles de años. A ambos lados del camino hay glaciares que nos recuerdan el origen del valle y cuyo hielo se deshace poco a poco, pero sin pausa alguna, creando un sinfín de arroyos y riachuelos que se juntan en un torrente más grande que transcurre por el centro del valle. Los que se atrevan a seguir el curso del torrente por el mapa se darán cuenta de que desemboca en... ¡Fredrikstad!

entrando en Jotunheimen

El objetivo del día era la cabaña de Leirvassbu, un hotelito de montaña que literalmente se encuentra en medio de la nada, como muchas cosas por estos lares :-P

Leirvassbu, a eso de las 22:30h

Después del valle uno llega a una pequeña meseta. A lo lejos se encuentran estas dos escarpadas cimas que guían al caminante hasta un lugar en el que poder descansar y comer. La cabaña se encuentra custodiada por dos picos que parecen "gemelos", uno al norte (foto superior) y otro al sur (foto inferior), con el lago Troget entre ambos.

otro pico custodio, foto hecha a las 23:35h

Fue en Leivassbu, por cierto, donde se rodó la segunda parte de la exitosa saga de películas de miedo "Fritt vilt". En alguna de las habitaciones que se ve en el trailer pasé yo la "noche" aquel día.


A la mañana siguiente, después de un típico desayuno a-la-buffet-libre, pusimos rumbo a la salvaje naturaleza de Jotunheimen con la esperanza de llegar sanos y salvos a Gjendebu.

Subir