Con nombre y apellido --- 09.01.2008
Me ha venido a la cabeza una historia que tengo que contar. Resulta que cuando estaba buscando trabajo, mandé mi curriculum vitae a muchas empresas. En un correo que recibí, una persona llamada "Audun" me pedía que confirmase hora para una entrevista. Confirmé  y acudí al lugar acordado a la hora confirmada. Llamé al timbre y me abrieron la puerta. Cuando vino "Audun" mi decepción no pudo ser mayor: Un chico. A mi "Audun" me sonaba a preciosa moza vikinga con su rubia melena al viento... y me encuentro a un tío que mide 1,90m y una voz de bajo que da miedo. Para que esto no os pase a vosotros he decidido recolectar los nombres noruegos en una lista (sin ningún orden especial):

Chicos
Andreas, Nils, Frode, Morten, Jan, Filip, Pål, Endré, Kristopher, Elias, Peder, Anders, Jørgen, Lars, Eirik, Kato, John, Olav, Bjørn, Tommy, Audun, Sven, Øyvind, Egil, Thomas, Frank, Kenneth, Svein, Ulf, Rune, Per, Kristian, Tor, Tore, Ivar, Erling, Gunnar, Kaj, Ervind, Jens, Arve, Henrik, Edvard, Ole, Peter, Christen.

Chicas
Marie, Silje, Torunn, Beathe, Carine, Sidsel, Gitte, Mia, Ina, Elisabeth, Heidi, Sigrun, Siv, Helen, Linda, Maja, Signe, Kristin, Tora, Bodil, Olga, Jorunn, Sigrid, Kirsten, Ranghild, Ana, Bjørg.

Es bastante normal encontrar a gente con nombres compuestos, tanto entre los chicos como entre las chicas. Combinaciones como "Per Kristian" o "John Olav" no son raras. En cuanto a las chicas "Siv Helen" o "Torunn Beathe" son combinaciones normales, por nombrar algún ejemplo. Evidentemente uno puede formar la combinación que quiera.
Como norma queda que todos los nombres acabados en "-hild" son femeninos. Quién sabe si esto te salva de meter la pata en alguna ocasión.
En cuanto a los apellidos, hay que decir que no hay normas de ningún tipo. Así como en España la descendencia hereda siempre dos apellidos, el del padre y el de la madre, aunque no siempre en ese orden, en Noruega no tiene por qué ser así. Puede heredar dos apellidos, en el orde que sea, o puede heredar sólo uno de los dos sea el de la madre o sea el del padre. Y puede ser distinto para cada hijo. Conozco una familia que tuvo un hijo, una hija y un hijo. Los dos primeros tienen sólo un apellido, el del padre. El tercero tiene dos apellidos, siendo el de la madre el primero.
...todo un reto para los interesados en el árbol genealógico de su familia.
Para terminar, ¿A que no sabiais que hay unos nombres que se usan para chicas en Noruega, pero que se usan para chicos en Suecia y viceversa? "Janne" es un ejemplo de esto, es un nombre de chica en Noruega y de chico en Suecia. Da que pensar, ¿eh? No es nada filosófico, simplemente da que pensar en la historia etimológica que habrá detrás de todo esta cuestión de "nomenclatura".

Subir


Ya es Navidad --- 17.12.2007
Bueno, en realidad lleva siendo Navidad desde principios de noviembre.adornos navidenyos por tooooda la casa Por lo menos yo llevo recibiendo publicidad navideña desde noviembre y los comercios hace una semana que abren en domingo. Es una lástima que el consumismo ataque todo el mundo, con mayor o menor éxito. Aunque debo decir que la gente aquí, en general, no es tan consumista como en España.
El que más y el que menos se ha comido ya varias casillas de su calendario de adviento. Algunos (ejem... yo no,eh?) creo que ya se han comido varios calendarios :-P
Aquí es una gran tradición lo de los calendarios de adviento. En muchas familias la madre se encarga de hacerlos para sus hijos.Hasta la leche viene en formato Envuelve pequeños regalitos y chucherías en pequeñas bolsas con un número que distribuye por toda la casa y que evidentendemente no pueden ser abiertas hasta el día que marque el número. La ventaja que tiene este método es que no siempre se recibe la misma golosina. Ni siquiera se recibe siempre una golosina. Pueden ser gominolas, o chocolate, una figurita... Algunas personas encuentran los calendarios de adviento de las tiendas muy "impersonales", además de aburridos. Claro que hay que pensar en las pobres madres que tienen que hacer la manualidad para cada uno de los hijos. No es que sea difícil, es simplemente que lleva tiempo. Y hoy en día todos sabemos que el tiempo es un bien más bien escaso. Por eso hay una clara tendencia hacia la compra de calendarios hechos del todo o con todo lo necesario, pero los tienes que montar tu mismo (...cultura ikea, vamos).
mi calle nevadaHablando de cosas típicas, algo que no puede faltar en diciembre son las galletas de navidad. Las llamadas "julekake", es decir, pastel de navidad. No entiendo porqué se las llama "julekake" si son galletas (kjeks), pero allá cada uno con su nomenclatura local. Para entendernos, las "julekake" son galletas de esas que llevan canela, azúcar, canela, mantequilla, canela y luego al horno y a esperar. Una vez fuera del horno se puede espolvorear un poco canela por encima de la galleta, a gusto del consumidor. Pondría alguna foto de las julekake, pero es que no me quedan :-(  Soy un glotón.
Me gusta andar por la calle y que huela a humo de chimenea. Le da como un toque familiar y cálido al frío que hace en la calle. Y los pinos o los abetos o lo que sean los árboles esos que hay por aquí cerca, huelen tan bien...
Es bonito también ver como nieva. Cuando nieva se oye un sonido especial en el ambiente. La verdad, no tengo ni idea de cómo describirlo. Se oye el viento, muy flojito, y como trocitos de papel cayendo contra el suelo.
Sé que en los pueblos de por aquí, de algo tenía que servir la publicidad, se celebranmercadito de navidad conciertos navideños. Los hay de todos los tipos, desde los típicos niños de la escuela cantando hasta el coro de amas de casa de la "komune", pasando por el coro de semiprofesionales traído para la ocasión, todo un abanico donde elegir. Yo he ido a un par. En el primer concierto cantaba un grupo gospel. El segundo concierto fue más tradicional: una soprano, un barítono, un violín y un clave (o piano, según la pieza que tocaba interpretar). Ambos estuvieron muy bien y atrajeron a mucho público.
Y aunque me gustó más el concierto tradicional, debo decir que el coro de gospel tuvo mucho mérito, ya que cantaban al aire libre y estábamos a -2ºC. Hay que ser buenos para que el público se quede prestando atención en la calle, de pie y a esa temperatura.

Subir


Esto es la leche --- 26.11.2007
Efectivamente, en este comentario se va a hablar sobre la leche. Leche de vaca, por concretar. Ese líquido blanco lleno de vitaminas... Bueno, aquí lo importante es que es lo que yo desayuno. Y claro hay que manejarla. ¿No sabes ponerte la leche tu solito con lo mayor que eres?- estareis pensando. Pues no. Al principio no ;-)

brick de leche

Está claro que siempre se puede coger un cuchillo o unas tijeras y hacer un agujero para beber, pero se trata de hacerlo sin herramientas y con estilo. Este sistema de apertura y cerrado de "bricks" de leche es verdaderamente ingenioso.

brick de leche brick de leche

Primero hay que separar las dos solapas que vienen marcadas con una flechita. Las otras solapas no están preparadas para ser abiertas, así que mejor ni lo intentéis. Luego se doblan las líneas que vienen marcadas por los plieges y se hace un poquito de fuerza. Poco a poco la apertura se va haciendo mayor hasta que se abre del todo... ¡ y a desayunar !

brick de leche abierto

Enhorabuena, acabas de abrir (virtualmente, eh? que no se te suba a la cabeza) tu primer "brick" de leche envasada con el sistema ingenioso. ¿Y qué tiene de ingenioso? Para empezar que se puede abrir y se puede cerrar. No necesita ninguna boquilla de plástico adicional, ni que decir tiene que todo el brick está hecho de una especie de pasta de papel muy resistente, por lo que es un contenedor ecológico. El mecanismo es más simple que un corcho. Este sistema lo tiene todo, bueno, bonito, barato. Pero no acaba ahí cosa... Este recipiente no se tira a la basura así como así, también hay que prepararlo para ello:

brick de leche  brick de leche
Como se aprecia en esta foto tan maravillosamente hecha :-) hay que plegar el brick de leche y luego introducirlo en otro. 
bricks de leche amontonados

Si vais a casa de algún noruego veréis como siempre tiene un montón de "bricks" de leche amontonados de esta manera junto al fregadero. ¿Qué no los tiran? Pues sí, sí que los tiran, pero cuando en el "brick recogedor" hay un mínimo ocho (8) o diez (10) "bricks". Ahora viene una pequeña historia: Se supone que si escribes tu nombre y tu dirección en el "brick recogedor" te pueden tocar un millón (1.000.000) coronas, más o menos 125.000 euros. No está mal, eh? Se que hay gente que lo hace, incluso "se" de gente a la que le ha tocado el premio, como siempre el tío del sobrino de la amiga del vecino... Lo siento pero este sitio web intenta ser serio, así que hasta que no me toque el premio no lo consideraré más que una leyenda urbana.

Subir