Bosque de Noruega --- 21.06.2012 Lo primero que me viene a la cabeza al nombrar "bosque de Noruega" es... obvio. Por lo menos antes. Parece una simple combinación de palabras, pero el término oculta una pequeña sorpresa.
Resulta que bosque de Noruega es una especie de gato. Para mi es básicamente un gato normal, pero con más pelo y grasa para sobrevivir al invierno escandinavo. Los gatos no me apasionan -ni siquiera nos llevamos bien- por lo que mi conocimiento sobre esta especie es algo limitado. Básicamente dividía los gatos en:
Gato normal. El que tiene toda vecina.
Gato siamés. Los malos en "La dama y el vagabundo".
Gato de coche. El trasto que se usa para cambiar las ruedas del coche.
Ahora que he adquirido este nuevo conocimiento, debo añadir un punto más a esta simplificada clasificación gatuna, aunque no sepa distinguirlo del gato normal.
El nombre de la raza no es exclusivo del español. En inglés, francés, italiano, portugués, finlandés e incluso sueco la raza recibe el mismo nombre. Siendo endémico del norte de Europa, me extraña un poco que se llame únicamente bosque de Noruega, teniendo en cuenta que -por lo visto- es una raza de gatos antigua. Claro que antes se llamaba simplemente skogkatt, es decir, gato de bosque.
El que espera, desespera --- 14.06.2012 El metro es uno de los transportes más puntuales que existe. Es relativamente fácil hacer estimaciones precisas de tiempo, algo tipo "quedan 4 minutos para que llegue el siguiente", porque se sabe cuántos vehículos hay en el sistema, dónde están, la distancia entre paradas y el tiempo de estancia en cada una de esas paradas.
Estos eran mis pensamientos el otro día cuando -después de estar esperando 10 minutos en la parada- me percaté de que todavía ponía "quedan 4 minutos". Algo debía pasar. Algunos minutos después llegó el metro a paso de tortuga tullida.
Subí. El metro continuó lentamente. Tardó sus "5 minutos" en llegar a la siguiente parada. El conductor anunció un fallo, pidió disculpas por las molestias y literalmente reinició el sistema. ¡Los ordenadores nos invaden! ¿Sabiáis que un metro de Oslo tarda 6 minutos en encenderse después de un apagado? Yo sí. Ahora sí :-P
Orm --- 04.06.2012 La palabra serpiente se puede decir de dos maneras en noruego, orm y slange. El término slange se utiliza para referirse a las serpientes "de verdad" -es decir- a las serpientes grandes que todo el mundo conoce (cobras, cascabeles, pitones). Las serpientes más pequeñas, reciben el nombre genérico de orm. En Noruega sólo hay serpientes del tipo orm. Tres, para ser exactos:
No, no es ningún error. He escrito "tres, para ser exactos" y sin embargo he citado cuatro especies. Resulta que las "stålorm" no son serpientes biológicamente hablando, sino lagartijas a las que la evolución ha privado de los miembros. Es relativamente fácil darse cuenta de que no son serpientes, por sus ojos, la maneras de moverse y su lengua no viperina.
Buorm es una culebra normal y corriente. Son las serpientes más largas de por aquí, alrededor de un metro y pico. Disfrutan en los entornos pantanosos y cerca de las granjas. Son inofensivas.
Slettsnok, de entre 50 cm y 80 cm de longitud. Se calientan bajo las piedras que reciben luz solar, pero también es posible verlas en algún árbol ya que son buenas trepadoras. No son venenosa y en su dieta se incluyen todas las otras orm. Son fácilmente reconocibles por la doble línea de puntos negros que recorren su piel.
Hoggorm, una viborilla. La única especie venenosa del país. En niños la picadura puede resultar mortal o producir serias lesiones de por vida. En adultos sus consecuencias son bastante molestas. El animal decide si inocula veneno (y cuánta cantidad, dentro de un límite) en cada una de las picaduras. Miden entre 50 cm y 90 cm.
Hoggorm en el borde de un camino del bosque hace unas semanas posando para mi. Está muy tranquila, tomando el SOL y estirada, por lo que no tiene ninguna intención de atacarme.
Es importante saber diferenciarlas de las otras serpientes. El truco está en que siempre se cumple una de las siguientes condiciones:
O bien se aprecia un característico patrón romboide en la piel. Mucha gente lo describe como un zig-zag, pero a mi no me lo parece. Sea como fuere, los rombos se ven claramente.
O bien son complemente negras.
Son aficionadas a calentarse en las piedras situadas en los bordes de los caminos. No son agresivas y suelen confiar en su camuflaje para pasar desapercibidas. Eso sí, no tienen problema en atacar si se sienten acorraladas o sorprendidas. Normalmente es posible verlas estiradas, tomando el SOL. Cuando se sienten importunadas se enrollan y se preparan para morder. Son muy rápidas mordiendo.
Todas las orm se encuentran protegidas por la ley.