Riksvei 55 --- 09.05.2010 El otro día pasé por los nevados paisajes del parque natural de Jotunheimen (carreterariksvei 55). Conducía muy concentrado por las endiabladas curvas de la carretera cuando pensé en lo raro que es en otras partes del mundo encontrar una carretera con unos paisajes similares. ¿Cómo es la montaña noruega a finales de abril?
Se podría resumir en "curvas, nieve, hielo, agua y desnivel. Mucho desnivel". Veamos un video de la parte "civilizada":
Como de vez en cuando viene algún coche que otro, hay placas de hielo, la carretera es estrecha y tiene baches grandes no conviene pasar de 60 km/h. Todo ventajas, ¿eh? Después de ver la fuerza de la naturaleza uno se vuelve humilde y acaba agradeciendo que haya una vía de comunicación entre Lom y Skjolden.
Siguiendo la carretera se acaba, tarde o temprano, en Skjolden, el principio del fiordo. Sognefjord es el segundo más profundo del mundo (se mete unos 200 kilómetros). La profundidad máxima del agua se estima en unos 1300 metros. ¿A que no está mal?
En apenas hora y media de viaje el entorno de conducción cambia radicalmente: del paisaje blanco y frío de la alta montaña se pasa al paisaje fresco y playero del fiordo. ¿Cómo es conducir por el fiordo a finales de abril? Veámoslo:
La canción que suena de fondo es la famosa "Boys boys boys", de Sabrina (seguro que mucho aún recuerda esa gala de fin de año 1987) cortesía de Radio Norge. Por el fiordo las condiciones son más decentes, pero los límites de velocidad son relativemente estrictos, unos 70 km/h. Sobrepasar el límite significa arriesgarse a:
Una nada despreciable multa.
Medir personalmente la profundidad del fiordo.
Con lo cual lo mejor es, sin duda, respetar el límite.
Estrellas del sur --- 28.04.2010 Fue en una excursión al sur del país con unos amigos donde vi, hasta el momento, el cielo más nítido de mi vida. El lugar en cuestión se llama Risør. Nos alojamos un par de días en la cabaña (hytte) de uno de ellos. En la foto de abajo se ve el carro de la Osa mayor y la silueta de la cabaña.
Para llegar al lugar hay que abandonar la carretera y meterse con el coche por un camino más oscuro que la boca del lobo :-P El recorrido en coche termina a los 10 minutos de recorrer pista forestal. Allí nos apeamos y nos embarcamos 5 minutos en una lancha y cruzamos el lago hasta su extremo.
Es una lástima que la foto que hice en la que aparece La Vía Láctea no saliera bien, en el cielo se veía claramente el caminito de manchitas de leche.
Y sigue --- 18.04.2010 Como ya comenté en el último artículo, la consecuencia más inmediata en nuestra vida cotidiana ha sido cerrar el espacio aereo. En estos momentos diferentes naciones de la Uníon Europea se han visto obligadas a cerrar sus espacios aereos por culpa de la nube. Se estima en 17.000 el número de vuelos cancelados. Yo me he quedado sin recibir una visita de España, un compañero de trabajo que se ha quedado "atrapado" en Suiza... y así miles de personas más que se han quedado en tierra por culpa de la nube de ceniza volcánica. Los de la publicación Pondus se han tomado el asunto con humor y publicaban esto el otro día:
"¡Deja 30 millardos de euros en el cubo de la basura de la embajada islandesa esta noche y apagaremos el volcán! ¡No llames a la policía!"
Las pérdidas de vuelos no sólo han afectado a los simples mortales. El actor John Cleese, por ejemplo, se encontraba de gira por Oslo representando su espectáculo "Paying my ex-wife, year two" (Pagando a mi ex-mujer, segundo año) y no pudo tomar el avión a Bruselas. En su lugar, viendo que no quedaban plazas libres ni en autobuses ni trenes decidió coger un taxi. La broma le ha costado 30.000 NOK, unos 3.800 euros al cambio del día. El rey Harald tampoco pudo volar a Copenhage para asistir al cumpleaños de la reina Margrethe. También tuvo que desplazarse en coche, aunque en lugar de coger un taxi cogió su propio coche.
Parece ser que el espacio aereo se ha abierto de nuevo hoy (domingo 18). Si se cumplen las predicciones que dicen que la nube volverá el lunes, lógicamente lo volverán a cerrar. La empresa Norwegian puso autobuses a disposición de sus clientes. Si bien esto no sirve de mucho para los pasajeros de travesías internacionales, si que puede haber sido útil para volver a casa a todas esas personas que viajan a otras ciudades por motivos de trabajo. Aún así se estima que Norwegian pierde (y/o deja de ganar) unos 23 millones de coronas al día. La Asociación Internacional de Líneas Aereas (IATA) estima las pérdidas 200 millones de dólares al día.