Hielo y lava --- 16.04.2010
Eyjafjallajökull es uno de los glaciares que se encuentra en la parte sur de Islandia. Islandia es un país con abundante terreno glaciar, no en vano el mayor glaciar del continente europeo se encuentra allí. Islandia también tiene la peculiaridad de estar situada entre dos placas tectónicas que poco a poco se separan la una de la otra. Es corriente que en estas zonas haya volcanes y, en el caso de Islandia, estos volcanes se encuentran enterrados -escondidos- bajo el hielo de los glaciares. Ocurre ocasionalmente que la presión hacia el exterior que produce el material de la caldera del volcán es superior a la presión que la masa de hielo ejerce sobre sobre dicha caldera. Es entonces cuando se derrite el hielo (con alguna posible inundación) dejando a la vista el cráter del volcán. Y es entonces cuando ocurren cosas como esta:


...y precisamente esa erupción es la que tuvo lugar a principios de esta semana en el volcán que semanas antes se encontraba oculto bajo los hielos de Eyjafjallajökull.
Katla es el nombre de este volcán, entra en erupción cada 70-80 años por lo que este suceso no ha sido del todo inesperado. Su cráter mide 10 km de diámetro y se encuentra a unos 1500m de altura.

En la erupción se expulsan al aire ingentes cantidades de material (se mide en decenas o centenas de kilometros cubicos). En estos momentos y debido a la ceniza expulsada, en las webcams del lugar (webcam1, webcam2, webcam3) no hay nada que ver. Los materiales expulsados forman una nube de escombros que vieja por el aire a grandes alturas; esta se encuentra en una altura comprendida entre los 5000m y 10000m. La ceniza, polvo y pedruscos van acompañados por una serie de gases tóxicos con alto contenido en azufre. El olor es descrito como "huevos podridos".


Las imágenes son, sin duda, espectaculares. Si eres de los envidia a los que están tomando estos videos y fotografías puedes consolarte pensando que tu también vas a poder "vivir el volcán" a tu manera... y sin moverte de casa. ¿Es posible que este fenómeno tenga consecuencias en tu vida cotidiana? No. No es posible. Es SEGURO.

De momento, si vives en Europa, lo más probable es que te quedes sin volar. En Noruega todo el espacio aereo está cerrado desde el miércoles. La nube de escombros se mueve hacia Europa y las predicciones indican que a todos los paises les llegará su parte.
¿Es para tanto? Bueno, las cenizas son, sin duda, uno de los peores enemigos de los aviones modernos. Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, siguen incandescentes en el aire durante varios días. Producen daños en el fuselaje y ventanas del avión. Los sistemas de medición y control del aparato pueden verse también muy afectados. Y lo que es más importante, la ceniza bloquea la rotación de los motores evitando que el avión pueda mantenerse en el aire.

Esta es la consecuencia más inmediata, pero aún hay más... aunque esto lo dejo para otro día.

Subir


Limpiando la ciudad --- 12.04.2010
Primavera, verano, otoño e invierno son las 4 estaciones del año. Hasta hace poco nos encontrábamos en invierno, pero en las últimas semanas la subida de la temperatura firmó la condena de muerte de la nieve que resistía. Un año más el invierno ha terminado y el ciclo de las estaciones  comienza una nueva repetición. Primavera.
gravilla en la calle
No obstante toca limpiar y ordenar un poco la ciudad. La primera parte consistió en quitar la nieve y los carámbanos de los tejados. Esto se hace cuando ya no se espera que la temperatura baje de -2 ó -3 y ya no se espera ninguna nevada. El siguiente paso se lleva a cabo en las aceras. Durante el invierno la nieve se acumula en las aceras y es del todo inevitable que se convierta en hielo; la nieve está siendo pisada y prensada por los peatones a todas horas. Por motivos medioambientales no se puede echar sal. La sal se utiliza en lugares especialmente problemáticos de la carretera. Para facilitar la vida al peatón y reducir el número de caídas se lanza gravilla al hielo, de forma que se mejore el agarre del calzado. Ejemplo de gravilla (¡con ampliación incluida!) en la foto de arriba ;-)
Pues bien, la gravilla es lo que toca recoger y parte del proceso de recolección es lo que se muestra en este vídeo:


Yo supongo que las piedrecitas se guardarán en algún sitio no muy escondido para poder reutilizarlas el año que viene. Ya que con toda seguridad el año que viene las volveremos a necesitar.

Subir


La vuelta --- 08.04.2010
Ya se han acabado las vacaciones de pascua y toca volver al cole/trabajo. El cambio es del todo radical. Yo salí de vacaciones el día 1 de abril, cuando gran parte de los habitantes ya se habían marchado. La ciudad, como el año pasado, estaba desierta. Esta vez, sin embargo, daba miedo porque estaba cubierta por niebla. Este año he vuelto a las cumbres de Kvitfjell siguiendo la tradición de ir a esquiar. Que conste que yo salgo a esquiar regularmente, ¿eh? Esto lo digo porque muchos noruegos únicamente salen a esquiar en pascua.

Dias de esqui

El buen tiempo no ha sido la tónica en Oppland, aunque los dos últimos días fueron geniales ya que hubo mucho SOL, poco viento y casi nadie en las pistas. La nieve estaba también "en su punto". Este año he probado hacer una carrera "de banderitas", pero sólo con la base de "las banderitas":


Un equipo infantil había pasado la mañana entrenando y antes de que las retiraran por completo pude colarme y probar. La nieve estaba tan "gastada" en algunas partes que en realidad ya era hielo, por eso resbalo y me salgo un poco del circuito al principio del video. El año que viene espero poder tener toda la banderita, no solo la base.

Subir