Hytte --- 07.10.2009 Los lugares a visitar son de lo más variados: el lago, la montaña, el bosque, el mar o incluso una mezcla, como cuando se visita un fiordo como el de Sogn. Los medios de transporte también : andando, en bicicleta, corriendo o esquiando. La tienda de campaña suele ser una buena opción para pernoctar, pero vaya uno a donde vaya siempre habrá alguna cabaña, hytte en noruego, en la que poder pasar la noche y disfrutar de una velada tranquila con la familia, los amigos o los desconocidos que estén ese día en la cabaña. Ya sabemos que las cabañas son una costumbre arraigada en Noruega. Existen dos tipos de cabañas "públicas", las que están dirigidas y las que no lo están.
Las cabañas no dirigidas suelen ser de menor tamaño. Disponen de un par de habitaciones con literas y mantas, un salón-comedor y una cocina. No suele haber electricidad, toda la iluminación artificial proviene de la lumbre y las velas y tampoco suele haber agua corriente, hay que ir al arroyo cercano (siempre hay un arroyo cercano) a recoger agua.
Las cabañas dirigidas suelen ser, en realidad, grupos de cabañas (grandes). Existe una hytte principal en la que está el salón, con juegos de mesa y chimenea, el comedor y la recepción. En las hytte satélite están las habitaciones, siempre con literas. También hay hyttes con duchas y con habitaciones especiales en las que hay un ventilador de aire caliente todo el día enchufado para poder secar las prendas mojadas durante las excursiones, muy útil para los zapatos.
En todos los casos los servicios se encuentran en una cabaña extra, que se construye encima de un agujero, por motivos obvios, con asientos relativamente cómodos. El tema es algo escatológico, pero tengo que admitir que debido a que está "al aire libre", como aquel que dice, todo parece muy limpio y es muy raro que huela mal.
...puedes hacer todas las excursiones que quieras y a donde quieras, pero nadie te tomará en serio como excursionista hasta que hayas pasado la noche en una cabaña. Existen dos modalidades de "excursiones cabañiles":
De cabaña a cabaña, Fra hytte til hytte es el nombre "oficial" en noruego
Cuartel general en una hytte y hacer escapadas. No parece haber nombre "oficial".
Y de esto precisamente es de lo que escribiré en las próximas entregas.
La canción de cumpleaños --- 22.09.2009 Revisando un poco la web me he dado cuenta de que nunca he comentado nada sobre la canción de "cumpleaños feliz" noruega. La melodía es distinta y la letra, por supuesto, también lo es. Como no hay nada mejor que un buen ejemplo para aprender, vamos allá:
Este video es adecuado por varios motivos, en primer lugar los cantantes realizan la mímica que requiere la canción y en segundo lugar, pero aun más importante, cantan bastante bien; hay versiones muy desafinadas por la red. ...bien, ya sabemos la melodía y conocemos la coreografía. Hay que perfeccionar la letra:
HURRA FOR DEG Hurra for deg som fyller ditt år! Ja, deg vil vi gratulere! Alle i ring omkring deg vi står, og se nå vi vil marsjere, bukke, nikke, neie, snu oss omkring, danse så for deg med hopp og sprett og spring, ønske deg av hjertet alle gode ting og si meg nå hva vil du mere? Gratulere!
Høyt våre flagg vi svinger. Hurra! Ja, nå vil vi riktig feste! Dagen er din, og dagen er bra, men du er den aller beste! Se deg om i ringen hvem du vil ta! Dans en liten dans med den du helst vil ha! Vi vil alle sammen svinge oss så gla’; og en av oss skal bli den neste - til å feste!
Ahora sólo hay que practicar y esperar a que llegue ese día especial... Por cierto, hoy es el día del aniversario de la web. ¡¡Dos años ya!! ...se dice pronto... En fin, sigue siendo un placer escribir para todas y todos vosotros. ¡Takk for meg!
La duración del paseo es de 3 días aproximadamente. Bueno, yo tardé 3 días si no contamos el viernes por la tarde que es cuando llegué al lago Mylla. Precisamente por ser una excursión de varios días toca sentarse un poco antes de salir y pensar en lo que toca y no toca llevar en la mochila: saco, esterilla, impermeable, ropa interior, bañador etc etc. Si eres noruego y haces la excursión en verano lleva crema solar o sufrirás... El primer paso, llegar al punto de partida es trivial; basta con seguir la carretera. Luego hay que descargar las canoas, ponerse los chalecos salvavidas y ¡al agua patos!
Era viernes por la tarde, después de remar un rato para calentar llegó la hora montar el campamento y comer algo. En Noruega está permitido acampar en cualquier lugar, a menos que explicitamente se diga diga lo contrario, así que el mayor problema fue encontrar un lugar lo suficientemente plano y mullido como para pasar "la noche". En este tipo de excursiones es relativamente habitual no llevar tienda de campaña, por motivos de peso, y montar un vivac en su lugar. El vivac o gapahuk como se lo conoce en noruego es la construcción simple que proteje al excursionista de lo que pueda caer. Es un término muy amplio que engloba desde una lona colgada de unos troncos hasta una rudimentaria chocilla. Debido al buen tiempo yo dormí a la intemperie, con la luz del SOL, algunas estrellas, el sonido del bosque y muchos mosquitos.
Aunque desde el mapa pueda parecer que los lagos se encuentran unidos entre sí, no siempre lo están. En otras ocasiones los enlaces son pedregosos y poco profundos. En ambos casos toca sacar la canoa del agua, ponerle una ruedecitas y tirar de ella por los caminos... el problema es que a veces NO hay caminos y hay que atravesar el bosque o, mejor dicho, la ciénaga con la canoa a cuestas y en ese terreno las ruedecitas no sirven de nada. Entrar en una ciénaga representa siempre un dilema. ¿Me quito las zapatillas para no mojarlas? ¿No me las quito y salto de piedra en piedra? 1.) Si uno se quita las zapatillas, tarde o temprano acaba lastimándose el pie al pisar algo puntiagudo, madera o piedra. 2.) No quitarse las zapatillas implica llevarlas mojadas el resto del viaje. Además la ciénaga puede hacer efecto de vacío si es algo profunda (30 cm, más o menos), por lo que se corre el riesgo de perder la zapatilla para siempre.
Esta situación era relativamente nueva para mi; si que había estado en una ciénaga antes, el bosque de Marka está lleno de ellas, pero nunca había tenido que cargar con una canoa de 80kg. Al principio decidí quitarme las zapatillas, pero en uno de mis pasos pisé una astilla de madera de la que me estuve acordando el resto de la excursión. Me puse las zapatillas y perdí una, aunque conseguí recuperarla. Mi consejo es el siguiente, antes de entrar en una ciénaga hay que atarse bien los cordones y from lost to the river :-P
Todo en este mundo tiene sus ventajas y sus desventajas. Las desventajas de atravesar una ciénaga en estas condiciones son sus raros olores y los extraños e inexplicables cambios de temperatura del agua, o bien muy fría o bien muy caliente. Evidentemente hay una explicación racional, pero creo que no quiero saberla. ¿Y las ventajas? Se te queda la piel más fina que la carita de un bebé. Más fotos en el albúm, como de costumbre.