Viaje a la Noruega profunda --- 14.07.2008 La "Noruega profunda" es para mi esa parte del país en la que es posible ver estilos de vida más tradicionales. Oslo es una ciudad con habitantes que provienen de todas partes del mundo y eso ha influido en las costumbres y cultura local. Eso significa que hay que viajar un poco para ver vida noruega, noruega...y con fundamento :-P También hay que decir que no hace falta irse muy lejos, con un viaje en tren de 30 minutos a Gardemoen, el aeropuerto internacional (código OSL), podría bastar. Se ven granjas y animales de granja... "vida tradicional". Pero eso sería demasiado fácil y rápido. Existen numerosos pueblecitos en la parte oeste del país, Vestlandet, a los que no se puede llegar en tren. Únicamente tu coche, o en su defecto el autobús, te puede llevar hasta allí. Y eso es precisamente lo que hice: coger un autobús para ir a visitar a unos amigos que viven en un pueblecito perdido de esos. El pueblo se encuentra a unos 450 km de Oslo. Eso serían unas 4 horas por una carretera española. Pero no estoy en España, estoy en Noruega... de momento, lo que viene a significar que las carreteras no son malas, son horribles. Recomiendo al viajero que lleve lo que sea contra el mareo.
Antes de entrar en el túnel de Grotli...
Al salir del túnel se entra en Sogn og Fjordane:
Entiéndase por horrible el estado de la carretera (firme, curvas, etc). El paisaje que le han puesto a la carretera es maravilloso :-D. Desde llanuras verdes pobladas de granjas hasta la más alta montaña noruega con sus renos, pasando por mesetas y valles llenos de pinos y abetos. Cuando las carreteras son así de malas, el límite de velocidad es de 80km/h, siempre hay algún precavido que conduce a 60km/h "por si acaso", hay tractores circulando... es normal que se tarde entre 8 horas y 8 horas y media en recorrer esos 450 km. Los viajeros del autobús aprovechan para dormir o escuchar música. Yo en mi caso aproveché para hacer fotos del trayecto. Debo reconocer que soy un fotógrafo experto he tenido bastante suerte con las fotografías y vídeos que tomé. Creo que son un buen resumen en 3 minutos de un viaje que dura 8 aburridas horas. Creo que mi mente se olvidará de la duración del viaje y se quedará con estas bonitas imágenes.
El cumpleaños de una ciudad --- 17.06.2008 Cuando se oye lo de cumpleaños o aniversario de una ciudad, uno se espera algo... no sé... 1000 años, 600 años... algún número "gordo", ¿no?. Esta ciudad cumple, sin embargo, poquitos años a pesar de llevar existiendo desde hace varios siglos. Esa es otra de las manías noruegas. TODOS los sitios tienen nombre, pero no son ciudades. Todos los ciudadanos son gobernados por la kommune, que viene a ser como una provincia en España. Supongo que sería demasiado caro mantener ayuntamientos para los cuatro gatos que viven aquí. Y eso que esta es la zona poblada :-) En el norte "de verdad" no sé cómo son las cosas, pero algún día lo averguaré. El caso es que la ciudad a la que me refiero cumplió el día 4 de junio 5 añitos, nada más y nada menos. Fue un 4 de junio de 2004 cuando el gobierno de Bærum decidió otorgar a Sandvika la categoría de ciudad ya que se había convertido en centro administrativo de toda Bærum kommune. Así es como se consigue ser ciudad. El resto de sitios, a pesar de tener nombre, no son más que códigos postales, creedme. Como ya he dicho antes Sandvika no salió de la noche a la mañana como un champiñón, llevaba tiempo siendo un importante... código postal. En la era industrial el río que desemboca en la ciudad comenzó a cobrar importancia, ya que en él se ubicaron diferentes plantas de producción de electricidad, un bien muy necesario para el funcionamiento de las fábricas e industria de Bærums verk. Al tener Sandvika salida al mar, la mercancía producida podía ser transportada con facilidad al resto "del mundo". Hay que recordar que en aquella época, hablo de los 1800 y pico, el tren funcionaba incluso peor que ahora :-P El asentamiento prosperó y se convirtió en lo que es en nuestros días. En la actualidad sigue siendo un lugar importante y geográficamente estratégico, no por la industria, que desapareció paulatinamente con las guerras mundiales, sino por el comercio. Allí se encuentra el centro comercial más grande de escandinavia, al menos eso rezan los anuncios publicitarios. A ver si algún día me paso y le hago fotos a la ciudad y no a susalrededores.
El día nacional --- 25.05.2008 Todo buen aficionado a Noruega sabe que el día 17 de mayo es "el día grande". Pero no todo el mundo que acaba cayendo en estas páginas es aficionado a Noruega ni todos los aficionados saben qué es lo que ocurre ese día. Eso es lo trataré de aclarar hoy. El 17 de mayo es, ante todo, una fiesta para los niños. Así comenzó la tradición. Cuentan las historias que fue Henrik Wergeland, del que ya hablaré un día de estos, el ideólogo de la fiesta. Supongo que todo empezaría como una fiesta infantil, a la que con el paso del tiempo se le fue añadiendo más y más "fervor nacional". Hasta llegar a lo que es en nuestros días. Todos los colegios de la región se preparan para el evento y desfilan con el traje regional (o sin él) portando banderas noruegas. Desde el principio de Carl Johan hasta el palacio real, en donde el rey, la reina y los príncipes herederos les esperan para saludarles desde el balcón de palacio:
Los colegios van acompañados por bandas de música, por lo que hay "marcheta y ritmo" en la calle. Me sorprendió que no se tocara en nigún momento de las 2 horas que aguanté el himno nacional. Aquello parecía, salvando las distancias, música de carnaval. Fue una lástima que el tiempo no acompañara, aunque si se mira por el lado positivo no llovió tanto como se había predicho. Dicen los que entienden del tiempo que fue el día nacional más frío de los últimos 50 años.