Un amago de Aurora Boreal --- 05.02.2008
Había sido un día soleado muy bonito y eso invitaba a salir. No me lo pensé demasiado. Me puse la chaqueta y salí a dar un vueltecita. Acabé en la falda de la montaña que hay delante de casa. Debido a los días tan buenos que habíamos tenido y que la temperatura se había mantenido alta, la capita de hielo se estaba derritiendo. Me entretuve un rato mirando "el deshielo", hasta que me di cuenta de que estaba anocheciendo y me volví a casa. Durante todo mi periplo había tenido el Sol a mi espalda, pero en el camino de vuelta tocaba tenerlo de cara. El caso es que doy media vuelta para volver y me encuentro con esto:
nube iridiscente
Bonito eh?
Por supuesto, lo primero que se me pasó por la cabeza fue el término "Aurora Boreal". Aunque no podía ser ya que era de día... ¿o sí podía ser? Quizás las radiaciones solares al chocar con las nubes hacían visibles los colores... ¿yo que sé? La naturaleza es algo sorprendente. Yo estaba muy emocionado y en cuanto se me puso alguien a tiro, un matrimonio que paseaba por la calle, no pude aguantarme y les pregunté por aquello:
- ¡Hola! ...estooo... ¿eso es una aurora boreal?
La señora soltó una sana carcajada y el señor me miró con una mirada paternal, como mirando a un niño pequeño que acaba de preguntar algo "obvio". Entonces la señora vino a decirme algo como esto:
- No bonico, no. Eso de ahí ¡son las nubes!
El hombre prosiguió con una explicación más decente:
- Resulta que en las tardes en las que hay nubes cuando se pone el Sol, éstas se colorean de esta manera. Hoy están muy bonitas, es un buen día para fotos.
Les di las gracias y me fui a casa a por la cámara :-)
nube desde el lago
Después de sacar fotos tocaba buscar qué era aquello y cuándo se producía. La información que me proporcionó la mujer :-P me llevó a recordar los tipos básicos de nubes que existen, cirros, nimbos, cúmulos y estratos. Siendo los cirros las nubes más altas. Cirros. Ese tipo de nubes son la clave del fenómeno, que por cierto, recibe el nombre de nube iridiscente. Los cirros son nubes formadas por pequeños cristales de hielo casi uniforme. Además son lo suficientemente finas como para que la luz (mucha luz) las atraviese. Esto produce un efecto "arco iris": cada cristalito de hielo descompone la luz detalle de la nubeque le llega y esta luz llega a la atmósfera. Se necesita, además, que los cristales tengan el ángulo adecuado con respecto al Sol para que esa luz llegue a nuestros ojos. Es como un arco iris, pero contenido en una nube.
Me sorprendió ver por internet la cantidad de grupos que hay de aficionados a las nubes, clima o meteorología en general (nuestro clima, eureka, balearweb... por nombrar algunos sitios). Resulta que este fenómeno es relativamente frecuente por estas latitudes en las tardes invernales, pero es (muy) poco frecuente por latitudes más sureñas. Efectivamente hay iridiscencias bastante a menudo, pero la de aquel día fue una iridiscencia impresionante. Salió incluso en el periódico.

Subir


Esquiar, primer intento --- 28.01.2008
dia bonitoHizo un día maravilloso después una tormenta de nieve... la ocasión esperada para ir a esquiar :-) Cargué el material y cogí el autobús a Kolsås. Una vez allí tuve que comprar una tarjeta, parecida a las tarjetas telefónicas, que hay que cargar. La tarjeta se puede cargar con "horas" (por ejemplo, pagas por estar en las instalaciones 3 horas), por "veces" (por ejemplo, por descender 10 veces. No es necesario que sean el mismo día. Puede ser una hoy, dos mañana...) o por todo el día. La tarjeta te la quedas y la recargas. Además es bastante normal que se pueda usar la misma tarjeta en otra estación de esquí.
Cargada ya la tarjeta para todo el día, era el momento de dejarse de tonterías y empezar a esquiar... o al menos eso pensé. Aquello no era un simulacro, era de verdad.esquiando 
Lo primero fue ponerse los esquíes. Es más o menos como ponerse unos patines "en línea", así que no costó mucho tiempo. Luego tocó aguantar el equilibrio. También es fácil, cuando no hay pendiente. Seguidamente hay que saber estar parado, sin resbalar en la nieve. Aquí es donde empiezó la dificultad. Para controlar la velocidad hay que poner "pies de pato", formando un triángulo con los esquíes. Es lo que se denomina "å plugge" en noruego. Cuanto más paralelos estén los esquíes más rápido se descenderá por la ladera. También hay que tener en consideración el ángulo de bajada: Ir en paralelo a la linea "punto_de_salida-punto_de_destino" significa, en muchos casos, dejarse la dentadura en el primer sitio que se interponga en nuestro camino, que generalmente es un árbol aunque puede tratarse de una valla. Ir perpendicular a esa línea significa no moverse. La niña, de unos 7 años, que se estampó contra la valla a toda velocidad podría confirmar esto. Yo estaba pendiente de coger el elevador cuando la niña se estrelló. Cuando vi el accidente, que ocurrió a dos metros de mi, me quité los esquíes y fui a ayudar a la niña, que lloraba dolorida. Entonces llegó la madre. Yo esperaba que dijera algo tipo "¿Estás bien cariño?" o "¿Te has hecho daño?". En su lugar, la madre frenó tranquilamente delante de la niña, se agachó para levantarla y le dijo "María, ¿ves por qué te digo que hay que frenar antes de la valla?" ...de piedra....yo me quedé de piedra.

Yo después de dos horas de estar dos horas esquiando:


Así que lo adecuado es ir haciendo zig-zag, empezando con unos 20 grados e ir aumentando el ángulo poco a poco según se vaya cogiendo confianza.
Como tengo los "huevos cuadraos", pasé de la pista fácil (la de bebes y niños cagones) y me fui directo a la pista infantil avanzada que es para niños entre 5 y 12 años y para los "principiantes avanzados". Debo decir que la pendiente quitaba el hipo.
pista infantil
Los primeros 40 minutos fueron un infierno. Moverse con los esquíes sin deslizarse (por ejemplo para coger el elevador) fue un suplicio. El estar en pendiente te vuelve inestable. La inestabilidad te hace caer y cuesta muuucho levantarse del suelo. Poquito a poco fui cogiéndole el truco a no caerme y a moverme como un pingüino tullido por la nieve. Empecé a usar lo del zig-zag y a coger "algo" de velocidad. Al principio pensé que debía tener cuidado de no atropellar a ningún niño, pero luego vi que era yo el que debía poner atención en no ser atropellado por ellos. El caso es que fui cogiendo destreza, confianza y estabilidad. 6 horas después de haber empezado me sentí con fuerzas para ir a la pista de "los mayores".
vista desde la pista de los mayores
No hay que estar loco para tirarse por ahí, hay que tener los "huevos cuadraos y con pinchos". Casi me mato. Mi buena estrella quiso que en vez de acabar contra los árboles que podéis ver al fondo a la izquierda fuera a parar a una "subidita" que me frenó hasta deternerme. Y como los hay que nunca aprenden, me volví a tirar. Duró unos 5 minutos, pero a mi me pareció una eternidad. La velocidad, ver que no puedes frenar aunque lo intentas con todas tus fuerzas, hacer fuerza con todo tu cuerpo para frenar, la caida a toda velocidad...todo me produjo una descarga de adrenalina tal que al llegar al final de la pista me temblaba todo.

En este video salgo yo depués de 6 horas, unos momentos antes de ir a la pista de los mayores. Al principio no se sabe quién soy porque hay otros dos. Pero luego la cámara me enfoca a mi :-) :


He sacado como conclusión que aquello fue demasiado para un mismo día. En España se dice que los niños nacen con un pan bajo el brazo. En Noruega se dice que los niños nacen con esquíes (¡pobres madres!). Es algo en lo que estoy totalmente de acuerdo. A pesar de no haber conseguido bajar con éxito (depende de lo que se considere éxito, lo estoy contando ¿no? y sigo teniendo los dientes) la pista de los mayores me alegro de haberlo probado y tened por seguro que volveré a intentarlo. Es más, llegará el día en el que escriba que la pista de "los mayores" se ha quedado corta para mi... tiempo al tiempo.

Subir


Solo ante el peligro --- 17.01.2008
Poner la lavadora no es tan sencillo como la gente se piensa que es. En primer lugar hay que separar la ropa por colores. Que si lo rojo con lo rojo, lo negro con lo negro, lo blanco con lo blanco (este es importante)... Luego hay que ver los tipos de tejidos. No mezcléis lana con tela, que meteréis la pata. Además es necesario controlar la temperatura a la que se lavan las prendas. No todo se puede lavar a 30ºC ó a 40ºC.
lavadora atómica
Ya llevo tres distintos factores que hay que tener en cuenta. Ahora hay que incluir la lavadora. ¿Qué botones tocar? ¿Cuánto suavizante se pone? ¿El suavizante es el líquido verde este o los polvos amarillos? Como véis es imposible no equivocarse en esto.
Y eso que paso de hablar de los programas que lleva el trasto programados (que ecológico, que si "suave y azul", que si prendas "intimas"...) para no estar dos horas escribiendo. El manual es un tocho como "El Quijote",  pero no tan divertido.
Ahora llega la anécota. Resulta que había un buen montón de ropa para lavar y poco a poco fuimos haciendo lavadoras. Pero codigo secreto llegó un momento en el que me quedé solo en el asunto. Sólo ante el peligro. Allí estábamos mirandonos, la ropa y yo. Hice montocitos de ropa (lo había visto hacer antes) por colores. Pero no "quedaba bien" así que probé a separar el montón por prendas, camisas con camisas, calcetines con calcetines, etc.
Tampoco me gustó. Y como además cabía todo en la lavadora se me encendió la bombillita y pensé "¡Qué gran idea! Lo lavo todo junto y ahorro tiempo y agua." Y efectivamente, todo "pa" dentro. Ahora tenemos calcetines, bragas, calzoncillos, camisetas... tamaño "llavero" para dar y tomar. Creo que eso se arregla, ¿no? Estirando un poco, quizás vuelvan a ser lo que fueron.
¡Cuánta ignorancia! ¿Nunca habéis mirado lo que pone en la etiqueta que hay en el cuello de una camiseta? Pues yo tampoco. Siempre he pensado que servía para señalar lo que iba delante y lo que iba detrás, pero se ve que sirve para algo más. Te dice la temperatura a la que hay que lavar la prenda, si es "delicada" o no, si se puede planchar, el material o combinación de materiales...  Una maravilla oye.
Espero esto le sirva a alguien. Si estáis por Oslo y alguien ve a un tipo que parece que lleve la ropa de un niño de 8 años, que se acerque a saludar y nos reiremos juntos :-)

Subir