Lagos, valles y montañas --- 26.07.2010 A los 15 minutos de haber salido de Leirvassbu nos cruzamos con "mamá reno y sus renitos". Iban de paso, no se a dónde, y nuestra presencia no pareció importunarles. Supongo que los retoños tienen que darse prisa en crecer y almacenar grasa para poder sobrevivir el duro invierno, así que puede que fueran de camino al valle de al lado en busca de suculentos y nutritivos bocados vegetales.
El perfíl de la etapa del día se encontraba bastante compensado en cuanto a subidas y bajadas se refiere. La primera parte consistió en un ligero ascenso a lo que sería el punto más alto de la etapa. Desde allí arriba y gracias al buen tiempo, lo que pudimos ver fue esto:
La costra que cubre casi completamente el lago es hielo. Aunque a muchos no os lo parezca, la foto esta hecha en pleno verano :-) También he tomado una panorámica en video del lugar.
El paisaje sigue un patrón bastante marcado y característico. Entre cada dos puntiagudas montañas hay una depresión en la que hay un lago y en el lago siempre hay algo de hielo. O bien porque el lago todavía se encuentra medio congelado o bien porque la lengua de algún "pequeño" glaciar desemboca allí, dejando algún que otro iceberg en miniatura.
La punta de la montaña de la foto de arriba es la misma que se puede observar en la parte izquierda en la segunda fotografía. Parece que estemos "al lado" y en realidad el pico está a más de 17 km (¡en línea recta!). El camino transcurre bordeando el lago, al final del cual hay otro lago, al final del cual hay una catarata...
...que marca el principio del valle que termina en la cabaña de Gjendebu, junto al lago famoso lago Gjende. El cambio de paisaje con respecto al principio de la etapa ha sido radical. Pasamos de las áridas y escarpadas cimas de las montañas al fértil valle con su bosque lleno de vida.
Hablando de vida, los árboles del bosque se encontraban repletos de unas orugas que colgaban de las ramas mediante un hilo de seda. A pesar de las orugas y los árboles las montañas siguen muy presentes en el paisaje para recordarnos que seguíamos en Jotunheimen...
Un paseo, para calentar --- 20.07.2010 Partimos a las 9:30h de la mañana de la estación de autobuses. Nuestro primer destino es Lom, un pueblecito en Oppland en el que hay que parar a comprar "moños de Lom" y algo de pan. Ya con la preciada mercancía en mis manos el viaje fue posible continuar. En la improvisada estación de autobuses del pueblo, es una explanada de asfalto al lado de la gasolinera, cogimos el autobús que nos dejaría en "el cruce", punto en el comienza la excursión a pie después de 8 horas de viaje en autobús desde Oslo.
Caminamos por un camino forestal, a través de un valle esculpido por la fricción del hielo a lo largo de miles de años. A ambos lados del camino hay glaciares que nos recuerdan el origen del valle y cuyo hielo se deshace poco a poco, pero sin pausa alguna, creando un sinfín de arroyos y riachuelos que se juntan en un torrente más grande que transcurre por el centro del valle. Los que se atrevan a seguir el curso del torrente por el mapa se darán cuenta de que desemboca en... ¡Fredrikstad!
El objetivo del día era la cabaña de Leirvassbu, un hotelito de montaña que literalmente se encuentra en medio de la nada, como muchas cosas por estos lares :-P
Después del valle uno llega a una pequeña meseta. A lo lejos se encuentran estas dos escarpadas cimas que guían al caminante hasta un lugar en el que poder descansar y comer. La cabaña se encuentra custodiada por dos picos que parecen "gemelos", uno al norte (foto superior) y otro al sur (foto inferior), con el lago Troget entre ambos.
Fue en Leivassbu, por cierto, donde se rodó la segunda parte de la exitosa saga de películas de miedo "Fritt vilt". En alguna de las habitaciones que se ve en el trailer pasé yo la "noche" aquel día.
A la mañana siguiente, después de un típico desayuno a-la-buffet-libre, pusimos rumbo a la salvaje naturaleza de Jotunheimen con la esperanza de llegar sanos y salvos a Gjendebu.
Midsommar --- 22.06.2010 Ayer fue el día más largo del año, solsticio de verano para los entendidos y comienzo de la estación de verano para los simples mortales. En el hemisferio norte, claro :-) Nuestros vecinos los suecos celebran una tradicional fiesta para animar el acontecimiento. Aunque bien pensado, el mundo está lleno de celebraciones del día más largo del año. Las hogueras de San Juan en España, Sankthans en Dinamarca y en Noruega), Juhannus en Finlandia, etc. Lo curioso es que enSuecia esta fiesta recibe el nombre de Midsommar... ¿En qué consiste la fiesta? Pues en lo mismo que todas las fiestas :-) Nadie mejor que Ikea para parodiar una tradición tan suya:
El nombre de "Midsommar" significa literalmente "la mitad del verano". ¡¡Más optimismo, por favor!! ¡Esto acaba de empezar! He preguntado a varios amigos suecos el porqué del nombre, pero siempre me cuentan algún romance y esquivan la pregunta. Bueno, lo importante es que este fin de semana habrá una buena fiesta; estéis donde estéis en el mundo, pasadlo bien.