Santa Lucía --- 13.12.2007
Hoy, 13 de diciembre es Santa Lucía. Así que... muchas felicidades a todas las "Lucía", especiamente a mi amiga que vive en Lisboa y a mi amiga que vive en Londres.
Candelabro de Santa Lucia Pensaba que era un día importante en los países escandinavos, pero resulta que es sólo en Suecia donde es un día señalado. De todas maneras también se celebra algo en Noruega, sobre todo en los colegios y en las guarderías, que se apuntan a todas y cada una las fiestas.
En mi caso Santa Lucía es una fiesta que celebro desde que era pequeño. Recuerdo la primera vez: Mi padre vino a recogerme del colegio por la tarde y nos fuimos caminando por el jardín de Viveros hacia el río. Cruzamos a la otra orilla por el puente del Real. Nos metimos por el casco antiguo de la ciudad y llegamos a la capillita de Santa Lucía, cerca de la plaza del Pilar. Entonces compramos una bolsa de porrat y dátiles. A partir del año siguiente vino mi madre también. Así un año, otro año y otro... 
Aquella primera vez yo tenía 9 años. Y desde entonces y hasta que cumplí los 23 sólo fallamos una vez. Desde aquí deciros, papá y mamá, que no me olvido de nuestras cosas.
Bien, veamos ahora quién fue Santa Lucía. Santa Lucía fue una mártir cristiana. Según se cuenta, fue juzgada por ser cristiana. Durante el juicio se ordenó a los guardias que le arrancaran los ojos... pero ella siguió viendo. Por eso es la patrona de los ciegos. Y por eso hoy es el único día (laborable) del año que la O.N.C.E no organiza ningún sorteo: hoy es fiesta. Ciegos... y precisamente dos meses antes de aquella primera visita con mi padre me puesieron gafas. ¿coincidencia? Se lo tendré que preguntar.
Aunque en Noruega no se celebra como en Suecia, no les es una tradición desconocida.
Yo por mi parte seguiré celebrándolo, aunque no sea de mi manera "tradicional". Para empezar, no aquí no comen porrat ni dátiles. Eso sí, nos vamos a poner de mazapanes y galletitas de navideñas hasta las cejas :-)
Podéis encontrar más información (con fotos) sobre cómo es el día de Santa Lucía en Suecia en este enlace, que está en inglés o en este si queréis la traducción al español.

Subir


Money, money, money --- 03.12.2007
Nos estamos acostumbrando como europeos a poder viajar por "nuestro territorio" sin tener que cambiar de moneda, como es lógico y natural. Lo que pasa es que Noruega no es "nuestro territorio". Pero tranquilos que pronto lo será... ¡¡ ja ja ja !! (risa malévola).
...Ejem.. como iba diciendo, Noruega no es "nuestro territorio" y eso significa que no gastan el Euro como moneda... todavía :-P
Bien, hay resignarse y aprender a manejarse con el dinero local que se llama "corona noruega" o " norske krone" como dicen por aquí. La abreviatura es "NOK", o simplemente "kr", y se pone delante de la cantidad. Por ejemplo un viaje en tren puede costar NOK 33.
El cambio de un euro a coronas oscila entre 7.7 y 8.1 dependiendo de lo ladrones que sean las comisiones que apliquen los bancos o casas de banco. ¿Queréis un consejo? No cambieis dinero en el aeropuerto a menos que no tengáis más remedio.
Empezaré mostrando las monedas:
monedas por un lado
monedas por el otro lado :-)

Su valor es de 20 coronas, 10 coronas, 5 coronas, 1 corona y "nada de nada", respectivamente. La moneda de 50 øre (la que solo vale para fastidiar en el supermercado) viene a ser como la moneda de 1 céntimo de euro: pequeñita y molesta. Los "øre" son (¿eran?) los céntimos de la corona, pero actualmente sólo existen las monedas de 50 øre, es decir, 50 céntimos.
Luego están los billetes de 50 coronas:
50 coronas anverso 50 coronas reverso

En el anverso aparece el "famoso" escritor Peter Christen Asbjørnsen.
Siguiendo la escala hacia arriba, los billetes de 100 coronas:
100 coronas anverso  100 coronas reverso

En el anverso aparece una cantante de ópera, Kirsten Flagstad.
Los billetes de 50 y de 100 coronas son, en mi opinión, los más usados. Son los que siempre hay que llevar en la cartera.
A continuación, los "pesos medios":
200 coronas anverso  200 coronas reverso
con Kristian Birkeland (que fue un gran inventor e investigador) en su anverso. Os recomiendo que leáis en la Wikipedia sobre Kristian Birkeland. Investigó mucho sobre auroras boreales y eso se ha plasmado en el reverso del billete... de alguna manera.
El billete de 500:
500 coronas anverso  500 coronas reverso
En este billete aparece la escritora Sigrid Undset.
Queda por ver el "super-billete", el billete de 1000 coronas. Digo "super-billete" porque no es un super-billete de verdad. Un billete de 500 euros es un super-billete de verdad :-)
La verdad es que no tenía ningún billete de 1000 coronas para fotografiar, así que he visitado la página del banco central noruego y he cogido este:
1000 coronas anverso
Recordemos que 1000 coronas serían unos 125 euros, que no está nada mal para ser un billete. En la misma página del Norges-Bank hacen un repaso tanto de los billetes que han circulado por Noruega como de las monedas. Además las fotos son mejores que las mías.
Efectivamente es un sitio para perderse unos minutos si uno es un interesado de la numismática. Espero que hayáis aprendido algo con este comentario y que no os timen en vuestra próxima visita al país del camino del norte.

Subir


Poniendo orden --- 24.10.2007
El otro día tocó limpieza general en casa. Eso significa rafarrancho de combate: mover todos los muebles de sitio, sacar los trapos y demás utensilios y sacarle brillo hasta a los pomos de las puertas. Una vez al año no hace daño, reza el refrán. El caso es que los utensilios eran trapos, desinfectantes y todo tipo de potingues, aspiradora...  Será un día largamente recordado: Vió el fin de la arañota que vivía en la entrada (la tiramos de casa, sin matarla) y pronto verá el fin del desorden del cuarto trastero. Además nada en este mundo olía en aquellos momentos más a "frescor alpino" que mi cuarto de baño.
El caso es que eché de menos un utensio en concreto y dicho utensilio no es la escoba. En casa hay una escoba porque a mi se me ocurrió importar una de España la última vez que estuve por allí, porque ya había visto que las escobas de aquí son ,cuanto menos, un tanto raras. Para empezar el palo es más corto y el recogedor es sólo "de mano", es decir, sin palo. Además el palo de la escoba no está a 90º respecto de la escobilla, sino que está a unos 45º ó 50º. Está pensado para que se coja de lado y para recoger restos de una eventual caida de un vaso o un plato, pero no para barrer una casa o un piso entero. Lo que no se me ocurrió fue importar un mocho y hoy me he arrepentido y mucho.

escoba y recogedor                                                  mocho fregona
La escoba y recogedor que traje con el mocho de la wikipedia porque yo no tengo :-(

¡Cuánto trabajo y esfuerzo ahorran los mochos! Y qué bien pensado está, todo sea dicho de paso. Es, además, un artículo *muy* raro por estas latidudes. Limpiar con un trapo "pegado" a una mopa es un infierno. En cuanto tenga uno invitaré a los vecinos a mi casa para poder fardar de gadget tecnológico.


Subir